empleos
-
Internacionales
Desaceleración económica, tensiones geopolíticas y cambio climático dificultan mercado laboral
La economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el nuevo informe de la OIT, Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025 (WESO Trends), las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de deuda…
Leer más -
Internacionales
Prevalece informalidad laboral en el mercado de trabajo en ALyC
La informalidad laboral, las desigualdades de género y las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a un empleo formal siguen siendo barreras cruciales para un mercado más equitativo en América Latina y el Caribe de acuerdo con el informe Panorama Laboral 2024, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) . El estudio indica que entre 2023 y 2024, la…
Leer más -
Internacionales
Robustece FAO indicadores del medio rural en el mundo
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó cinco nuevos indicadores para medir la escala y la importancia de los sistemas agroalimentarios en la generación de empleo en todo el mundo. Revisó los datos disponibles en su portal FAOSTAT, el recurso mundial de referencia para quienes están interesados en hechos agroalimentarios y medios de…
Leer más -
Internacionales
Anuncian alianza para apoyar integración laboral de migrantes en México
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció un acuerdo con Tent Partnership for Refugees (Tent), una red mundial de más de 350 empresas comprometidas con la integración de las personas refugiadas en el mercado laboral, para acelerar la inclusión laboral de las personas migrantes y desplazadas por la fuerza en todo el mundo. La asociación se centrará inicialmente en…
Leer más -
Internacionales
En América Latina se recupera el empleo principalmente por ocupaciones informales
Cuatro años después del comienzo de la pandemia de Covid-19, los mercados laborales muestran una plena recuperación en América Latina y el Caribe, reportó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la mayoría de los países esa recuperación fue liderada por el trabajo informal, que representó entre el 40% y el 95% del aumento de empleos entre la segunda mitad…
Leer más -
Noticias
Publican acuerdo para establecer volumen de captura de pulpo rojo para Campeche y Yucatán
Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establece el volumen de captura permisible para el aprovechamiento del pulpo rojo (Octopus maya) en aguas de jurisdicción federal en los estados de Campeche y Yucatán para la temporada de pesca 2023, el cual será de 21 mil 392 toneladas. La Secretaría de…
Leer más -
Noticias
Vitivinicultura segunda fuente de empleos en sector agrícola
El sector vitivinícola nacional es la segunda fuente de empleos en el sector agrícola mexicano al generar 500 mil puestos de trabajo. Destina una superficie de 35 mil 823 hectáreas, de las cuales se obtienen alrededor de 452 mil 927 toneladas de uva de todas las vocaciones y más de 73 mil toneladas de uva industrial, lo que permite producir…
Leer más -
Internacionales
Las economías de ALyC enfrentan una coyuntura difícil en 2022: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y del comercio. Según el informe de la CEPAL titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de…
Leer más -
Internacionales
Dejará pandemia pérdida de 75 millones de empleos y 205 millones de desocupados: ONU
La pandemia provocará la pérdida mundial de 75 millones de empleos este año y colocará en 205 millones el número de desocupados en 2022. Así lo prevé un nuevo estudio de la agencia de la ONU especializada en el tema, que estima que el mercado de trabajo no se recuperaría por lo menos hasta 2023. América Latina y Europa y…
Leer más