energías renovables
-
Ciencia y Tecnología
Energías eólica y solar fotovoltaica serán el motor económico en el mundo
Si bien el petróleo ayudó a desarrollarnos económicamente, las energías eólica y solar fotovoltaica serán las dos tecnologías adoptadas por el mundo que se constituirán en el próximo motor económico, considera el investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Osvaldo Rodríguez Hernández. A este fenómeno se le conoce como transición energética, es decir, migrar a sistemas más limpios…
Leer más -
Política Agrícola
México fortalecerá su política climática: A. Bárcena
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó hoy, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Foro de Análisis de las Propuestas del Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para México 2018-2024, organizado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), organización de la sociedad civil acreditada en la Convención Marco de las…
Leer más -
Medio Ambiente
Alicia Bárcena se compromete a continuar y fortalecer la política ambiental del país
El día de ayer Alicia Bárcena Ibarra tomó posesión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) durante una ceremonia de entrega recepción se comprometió a dar continuidad y fortalecer la política ambiental en el segundo piso de la Cuarta Transformación bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los 100 compromisos…
Leer más -
Internacionales
Inaceptables “excusas” del G7 para retrasar el abandono de los combustibles fósiles: ONU
Los ministros de Energía del G7 debatieron un posible calendario para el abandono progresivo de las centrales eléctricas de carbón, mientras el responsable de la ONU sobre cambio climático, Simon Stiell, advirtió que las “excusas” para no tomar medidas contundentes eran “inaceptables”. La reunión del G7 en Turín es la primera gran sesión política desde la cumbre COP28 celebrada en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran papel, membranas y filtros con sargazo
Para hacer viable el manejo del sargazo, la manera más certera es revalorizarlo y utilizarlo por su gran contenido de celulosa en la elaboración de productos como papel, membranas y filtros, tarea en la cual colabora la UNAM para la sostenibilidad del Caribe mexicano, indicó Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM. El también académico…
Leer más -
Internacionales
Prevén gobiernos producir el doble de combustibles fósiles en 2030
Los gobiernos tienen previsto producir en 2030 alrededor de un 110% más de combustibles fósiles de lo que sería compatible con la limitación del calentamiento a 1.5 ºC, y un 69% más de lo que sería compatible con 2ºC, de acuerdo con el informe sobre La Brecha de Producción 2023, ¿Frenar con el acelerador? del Programa de las Naciones Unidas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México, privilegiado en riqueza solar
La energía por irradiación que llega del Sol a la Tierra es de 175 mil terawatts (TW) al año, y el ser humano consume -durante ese periodo- aproximadamente 17 TW, lo que significa que al utilizarla estarían satisfechos nuestros requerimientos actuales, pero debemos aprender a usarlos, enfatizó el científico del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), José Luis Maldonado Rivera.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Recursos minerales deben poner a México en una posición económica favorable ante el mundo
La geología es una disciplina importante para ayudar en la toma de decisiones sobre temas relevantes para el desarrollo del país, tanto por su riqueza biológica, geológica y potencial de energías renovables, como para su uso racional, a fin de realizar la transición energética, consideró el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín. En representación del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Enfrenta la humanidad una crisis civilizatoria
Además de una crisis climática la humanidad está ante una civilizatoria, que se divide en tres: energética y material, ecológica, así como social, afirmó el investigador y exdirector del Centro de Geociencias de la UNAM, Luca Ferrari. Frente al panorama actual, señaló, es deseable una transición energética, pero no es tan sencillo lograrla. En cambio, es viable tener estilos de…
Leer más