enfermedades zoonóticas
-
Internacionales
Urgen a triplicar inversiones para la naturaleza
Es urgente aumentar las inversiones para la naturaleza y cerrar las brechas de financiamiento climático y biodiversidad para poder acelerar la restauración de la tierra en todo el planeta, señala el informe Estado del Financiamiento de la Naturaleza. La publicación -elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Foro Económico Mundial y la Iniciativa…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
¿Variables ecológicas determinaron transmisión del SARS-CoV-2 a humanos?
Dado el probable origen zoonótico del SARS-CoV-2, existe un interés científico por descubrir sus orígenes silvestres y las variables ecológicas que pudieron desencadenar la transmisión hacia los humanos, por lo tanto, un grupo de investigación en el que participó Carlos N. Ibarra Cerdeña, adscrito al Departamento de Ecología Humana, del Cinvestav Unidad Mérida, publicaron un artículo en la revista Acta…
Leer más -
Internacionales
Presentan sistema digital para detectar oportunamente enfermedades zoonóticas
El mundo debe estar atento a las nuevas amenazas derivadas de las enfermedades animales, sobre todo después de la pandemia por coronavirus (Covid-19), instó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al presentar un nuevo sistema mundial de información sobre enfermedades animales. “Debemos priorizar y fortalecer el sector de la sanidad animal”, señaló…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cada año aparecen 5 nuevas enfermedades humanas
Se estima que cada año aparecen cinco nuevas enfermedades humanas y tres de esas son de origen animal aseguró Alonso Aguirre, profesor y presidente del Departamento de Ciencias y Políticas Ambientales, y presidente del Comité Institucional de Uso y Cuidado de Animales en la Universidad George Mason, Fairfax, Virginia. Dijo que menos del 20 por ciento de la tierra en…
Leer más -
Medio Ambiente
El trabajo de médicos veterinarios va más allá del cuidado de mascotas
En la actualidad el trabajo de los médicos veterinarios zootecnistas adquiere relevancia en la prevención de enfermedades transmisibles de animales a humanos, debido a la pandemia que vivimos. Este tipo de emergencias sanitarias no se pueden evitar, pero sí disminuir sus riesgos, afirmó Francisco Monroy López, del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria…
Leer más -
Noticias
Ante pandemia, lanzan campaña para crear conciencia del cuidado de la naturaleza
Los brotes de pandemias, como el Covid-19, están estrechamente relacionados con el deterioro de la naturaleza y el contacto cercano entre la vida silvestre y los humanos, por lo que autoridades mexicanas, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) y WWF México exhortan a la sociedad a sumarse a la campaña de concientización Una Salud…
Leer más -
Internacionales
Presentan grupo internacional para estudiar enfermedades zoonóticas
Para comprender mejor cómo aparecen y se propagan las enfermedades que pueden desencadenar una pandemia se han unido organizaciones internacionales para presentar el nuevo Grupo de expertos de alto nivel sobre Una Salud. El Grupo asesorará a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa de las Naciones Unidas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian sistema inmune del murciélago para prevenir enfermedades
Con el propósito de prevenir el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas y contribuir a la conservación de la biodiversidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el sistema inmunológico del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) a través de los virus que excretan. Elizabeth Castro Salas, estudiante de posgrado del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango,…
Leer más -
Internacionales
850 mil virus que viven en mamíferos y aves podrían infectar a los seres humanos
Hasta 850 mil virus actualmente “no descubiertos” que viven en mamíferos y aves podrían tener la capacidad de infectar a los seres humanos. Covid-19 es al menos la sexta pandemia desde la Gran Pandemia de Influenza de 1918 y, aunque tiene sus orígenes en microbios transportados por animales como todas las anteriores, su aparición ha sido impulsada enteramente por actividades…
Leer más