enfermedades
-
Agronegocios
Biofungicida de la UNAM de exportación
Científicos mexicanos, encabezados por Enrique Galindo y Leobardo Serrano, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, lograron desarrollar y poner en el mercado el primer biofungicida elaborado completamente en México. “Fungifree AB es su primer producto, pero pretenden que no sea el único, por lo que ya cuentan con tres prototipos en proceso a nivel de pruebas de campo…
Leer más -
Agronegocios
Prioritaria participación de todos los actores en tema fitosanitario: V. Villalobos
Es prioritario convocar a las autoridades, a la sociedad civil y al sector privado a participar activamente en la protección del campo y para que el tema fitosanitario adquiera el valor estratégico que requiere, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. En un video mensaje que se transmitió durante la inauguración de la 14ª Reunión de…
Leer más -
Agronegocios
Industria farmacéutica veterinaria vital para mantener estatus sanitario de México
En la conservación del estatus sanitario del país, la industria farmacéutica veterinaria es un soporte prioritario para el gobierno de México y el sector productivo nacional. Por ello, para superar los retos que se presenten, deben mantener el trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), toda vez que su contribución es importante en la transformación de…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrollan chile serrano con mayor rentabilidad y resistencia a enfermedades
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló una nueva variedad comercial de chile serrano delgado CHISER-522, tolerante a enfermedades y con mayor rendimiento productivo. Con esta nueva variedad se obtendrán chiles de alta calidad para el mercado fresco y, por su resistencia a enfermedades, se disminuirá el uso de agroquímicos, que conlleva a un ahorro sustancial por…
Leer más -
Internacionales
ALyC trabajan en sistema de alerta temprana para combatir roya del café
Diez países de América Latina y el Caribe (ALC) trabajan juntos para que la región cuente con un sistema integrado de alerta temprana que permita combatir la roya del café, evitar la pérdida de cultivos y la afectación económica del sector cafetalero. México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú, Jamaica y República Dominicana forman parte de esta…
Leer más -
Galería principal
En 2018 morirán más de 100 mil mexicanos por diabetes
Una de cada diez personas vive con diabetes en México y se estima que este año morirán más de 100 mil personas y más de 70 mil sufrirán una amputación por este padecimiento. Desde 2016, México se enfrenta a una emergencia epidemiológica por diabetes declarada por la Secretaría de Salud ante la magnitud de esta enfermedad, en 2015 causó el…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno y sector porcícola toman medidas para prevenir ingreso de Peste Porcina Africana a México
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con productores, industriales e investigadores implementan medidas para prevenir el ingreso a México de la Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad que actualmente afecta a algunos países de África, Asia y Europa del este. Durante una…
Leer más -
Galería principal
Papa de EU pone en riesgo soberanía y seguridad alimentaria, sentencia juez
Por poner en riesgo la soberanía y seguridad nacional, así como el derecho a la alimentación, juez federal prohíbe el ingreso de papa fresca de Estados Unidos de Norteamérica (EUA). El juez José Francisco Pérez Mier, titular del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con sede en Los Mochis, informa que al resolver el amparo 545/2017 declaró…
Leer más -
Casos de éxito
Vacuna para prevenir la cisticercosis porcina
A partir de la papaya (Carica papaya), especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM han innovado una vacuna para prevenir la cisticercosis porcina: en vez de ser inyectada, puede ser administrada vía oral, y ha demostrado su eficiencia en ratones y conejos. Edda Sciutto, responsable del trabajo, recordó que desde hace varias décadas diferentes grupos de investigación…
Leer más