enfermedades
-
Internacionales
Alimentos contaminados cuestan 420,000 vidas y 95,000 mdd en pérdidas al año
Los víveres no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías, son responsables de unos 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos y provocan cada año 420,000 muertes y una pérdida de productividad cercana a los 95,000 millones de dólares, enfatizó la ONU con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. La…
Leer más -
Noticias
Ayudarán a disminuir pérdidas en producción de miel con bacteria ácido láctica
Al evaluar la capacidad de distintos microorganismos para combatir patógenos que producen enfermedades en las larvas de las abejas, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron que una bacteria ácido láctica -aislada de estos insectos- inhibe el crecimiento de la bacteria Melissococcus plutonius, causante de la enfermedad Loque europea, la cual contribuye a elevar las pérdidas en la producción de…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Establecen sobrevigilancia epidemiológica contra influenza aviar AH7N3 en Coahuila y Durango
Con el propósito de detectar a la brevedad posible los casos existentes de Influenza Aviar (IA) de Alta Patogenicidad AH7N3 en Coahuila, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció una sobrevigilancia epidemiológica, por lo que tomarán muestras en el 100 por ciento de las unidades de producción avícola (UPA) de la entidad y la Comarca Lagunera,…
Leer más -
Agronegocios
Citricultura genera empleos y desarrollo para zonas cosechadoras en 24 entidades de México
México ocupa el primer lugar como productor y exportador de limas y limones, es el cuarto productor mundial de toronja y el quinto de naranja, aseguró el director general de la Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (Anaproci), Humberto Arenas. En reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que más de 64 mil 500…
Leer más -
Medio Ambiente
Reconocen a Sonora como primer estado libre de brucelosis en México
El gobierno de Estados Unidos reclasificó a Sonora como el primer estado del país libre de brucelosis. La medida beneficia a los productores pecuarios, principalmente los de pequeña y mediana escala, quienes pueden exportar a ese país ganado en pie sexualmente intacto, sin pruebas adicionales para brucelosis, por lo que ya no están obligados a invertir recursos en pruebas de…
Leer más -
Internacionales
Advierten por daños de contaminación acústica e incendios forestales
La contaminación acústica en las ciudades y los incendios forestales que están ocurriendo con mayor severidad y frecuencia, están alterando la salud pública mundial y causando desequilibrios fenológicos. El informe Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, señala que los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico…
Leer más -
Internacionales
Contaminación mata nueve millones de personas al año
La contaminación atmosférica es el mayor contribuyente ambiental a las muertes prematuras, al causar siete millones de ellas cada año. De acuerdo con el último informe del relator especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, señala que la intoxicación de la Tierra…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Importante monitorear SARS-CoV-2 en animales ante aparición de nuevas variantes virales
Hasta el momento no existe evidencia científica que afirme que los animales transmiten el SARS-CoV-2 a los humanos; sin embargo, es de suma importancia continuar con el monitoreo de aquellos propensos a esta enfermedad, pues la presencia de la Covid-19 en ellos podría generar la aparición de nuevas variantes virales. “Cuando hablamos de coronavirus en general nos referimos a toda…
Leer más -
Agronegocios
Fortalecen medidas sanitarias en frontera para prevenir ingreso de enfermedades porcinas
Ante la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y peste porcina clásica (PPC) en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), principalmente en la península de Yucatán y la frontera con Guatemala y Belice. El…
Leer más