enfermedades
-
Ciencia y Tecnología
Pelos de elote podrían ayudar a combatir enfermedades
A través de estudios realizados en modelos experimentales tanto in vitro como in vivo, han demostrado que los “pelos de elote” de diferentes razas de maíz, contienen compuestos con capacidad antioxidante entre los que destacan los flavonoides, las antiocinaninas y los terpenos, los cuales se han reportado que poseen capacidad antioxidante, ya que participan en la regulación de las especies…
Leer más -
Galería principal
La resistencia del cultivo de cempasúchil en Atenco
ERNESTO PEREA, ENVIADO San Francisco Acuexcomac, Atenco, Edomex.- Al igual que la tradición del Día de Muertos y todo lo que ella implica se resiste a morir, algunos oriundos de está comunidad conservan el cultivo de flor de cempasúchil y aprovechan la demanda que tiene por estos días para vender su cosecha, producto de más de tres meses de trabajo…
Leer más -
Agronegocios
Firman Senasica y Dinamarca proyecto de cooperación para fortalecer industria porcícola
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el gobierno de Dinamarca firmaron un Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) para el sector veterinario y que contribuirá a fortalecer la inocuidad en el proceso productivo de cárnicos de cerdo. Con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, como testigo de honor,…
Leer más -
Agronegocios
Coinciden ganaderos con Sader en “urgencia” de medidas de impedir ingreso de ganado bovino de CA hacia México
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) dio a conocer “su total respaldo y coincidencia plena” con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, en la urgencia de implementar medidas con el objetivo de impedir la introducción ilegal de ganado bovino de Centroamérica hacia México. En un comunicado, la organización manifestó estar de…
Leer más -
Agronegocios
México con capacidad de respuesta ante una emergencia sanitaria en el sector primario
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que México tiene capacidad de respuesta ante una emergencia sanitaria en el sector primario y que la operación de tecnologías e infraestructura instalada representan una garantía de certidumbre para el sector productivo, confianza a los socios comerciales y prestigio para exportar a los mercados más exigentes del mundo. Aseguró…
Leer más -
Agronegocios
Capacitación en Sudamérica vs Peste Porcina Africana
La Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a funcionarios y representantes de gremios productivos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en la prevención de la Peste Porcina Africana (PPA). En la capacitación participaron también miembros del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por…
Leer más -
Agronegocios
Aplica México programa de bioseguridad integral para prevenir entrada de Peste Porcina Africana
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aplica acciones de prevención en puntos de ingreso al país como puertos, aeropuertos y fronteras, y es riguroso con importaciones de productos distintos al cerdo, procedentes de naciones con casos positivos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) lleva a cabo un programa de bioseguridad integral para prevenir la entrada de…
Leer más -
Galería principal
Ingreso ilegal de ganado de CA genera perdidas de unos 10 mil mdp a ganaderos de México
El ingreso ilegal de más de un millón de reses provoca daño a la ganadería mexicana estimada en más de 10 mil millones de pesos al año, señalan legisladores. Es importante que México revise el ingreso ilegal de reses provenientes de Centroamérica (CA) por la frontera sur, porque existen muchas irregularidades en la importación de ese ganado que afecta a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Pobreza impide acabar con paludismo
El paludismo o malaria es un padecimiento potencialmente mortal que genera cerca de 250 millones de enfermos al año, lo que lo convierte en el rey de las afecciones parasitarias de los trópicos. Causado por el microorganismo Plasmodium, es transmitido exclusivamente por el mosquito del género Anopheles. “Se estima que esta enfermedad se encuentra en fase de erradicación en México…
Leer más