exportaciones
-
Agronegocios
Inspectores de EU regresarán “gradualmente” a empacadoras de aguacate de Michoacán: Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) regresarán gradualmente a las plantas empacadoras, tras las recientes agresiones en su contra. Sin embargo, advirtió, “todavía es necesario avanzar para garantizar su…
Leer más -
Agronegocios
Suspende EU inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán tras agresión y detención de personal del USDA
El embajador de Estados Unidos en México. Ken Salazar, confirmó que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron agredidos y detenidos recientemente mientras realizaban su trabajo en el estado de Michoacán inspeccionando aguacates. “Ya no están en cautiverio”, subrayó. En un comunicado resaltó que la APHIS ha…
Leer más -
Agronegocios
EU suspende temporalmente importación de aguacate de Michoacán
Desde el sábado pasado el gobierno de Estados Unidos suspendió en forma temporal la importación de aguacate michoacano, debido a la retención, durante un bloqueo en Paracho, Michoacán, de inspectores del Departamento de Agricultura de ese país (USDA, por sus siglas en inglés). La Asociación de Productores de Aguacate de Michoacán (APEAM) informó que este lunes se cumplen tres días…
Leer más -
Agronegocios
Baja de precio, apreciación del peso y sequía impactarán en 60% el ingreso de algunos cafeticultores en México
El panorama para los productores de café en México no es prometedor, dado los bajos precios que se pagaron en el ciclo pasado, la apreciación que tiene el peso mexicano ante el dólar y la pérdida de producción por la sequía que sigue afectando el área productiva, factores que incidirán en una pérdida promedio de ingresos en algunos cafeticultores, no…
Leer más -
Agronegocios
Aumentan exportaciones agropecuarias y pesqueras del país de enero a abril
Al cierre del primer cuatrimestre del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumaron nueve mil 134.7 millones de dólares, lo que representó un aumento de 10.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal subrayó que este dinamismo refleja el esfuerzo y compromiso de los productores con…
Leer más -
Agronegocios
México pendiente para detectar enfermedades de origen externo en el sector pecuario
El gobierno de México, la industria y la academia se encuentran pendientes de la detección de enfermedades de origen externo en el sector pecuario, que eventualmente pudieran afectar la producción nacional, por lo que a través Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabaja con todos los sectores para reforzar las labores de inspección en puertos, aeropuertos…
Leer más -
Agronegocios
Eleva FAO pronóstico sobre la producción total de cereales
La FAO elevó ligeramente su pronóstico sobre la producción total de cereales del mundo en 2023/24, ubicándola en 2,841 millones de toneladas, a consecuencia de las expectativas de aumento de la producción de maíz, arroz y trigo. La utilización mundial de cereales pronosticada para dicho período se cifra en 2,828 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1.3 % con respecto al nivel de 2022/23. El organismo…
Leer más -
Agronegocios
Destacan avances y retos de la agroindustria del tequila
La agroindustria tequilera genera más de 100 mil empleos y en 2023 produjo 598.8 millones de litros de tequila –para lo cual emplea más de 2.2 millones de toneladas de agave—, de los que 399.2 millones de litros fueron exportados. El territorio de la Denominación de Origen Tequila comprende 181 municipios, 125 de Jalisco, 30 de Michoacán, 11 de Tamaulipas,…
Leer más -
Agronegocios
Efectos disruptivos a cadenas alimentarias binacionales y discriminación generaría etiquetado a cárnicos en EU: SE
La restricción al uso de la etiqueta “Product of USA” a productos derivados de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados exclusivamente en Estados Unidos es discriminatoria para los productores mexicanos y podría crear barreras en cadenas de producción binacionales, consideró la Secretaría de Economía. “Esta medida amenaza con generar efectos disruptivos en las cadenas alimentarias, así como complicaciones logísticas y…
Leer más