FAO
-
Internacionales
Hay una “laguna”· entre conocimiento y actividad de agricultores: Sader
Tras señalar que en las instituciones y centros de investigación existe mucha información que está esperando ser transmitida a los agricultores, el ministro de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que “ahí hay una laguna que se abre entre el conocimiento y las actividades de los productores”. Al participar en la sesión plenaria de la Pre-Cumbre de Sistemas Agroalimentarios…
Leer más -
Internacionales
Caen precios mundiales de los productos alimenticios por primera vez en un año: FAO
Los precios mundiales de los productos alimenticios cayeron en junio por primera vez en 12 meses, de acuerdo con un informe de referencia de las Naciones Unidas publicado hoy. El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en junio de 2021 en un promedio de 124,6 puntos, es decir, un 2,5 % menos que en mayo,…
Leer más -
Galería principal
Pandemia aleja al mundo de los ODS en materia alimentaria y medioambiente: FAO
El último año de perturbaciones a causa de la COVID-19 ha alejado al mundo de la meta de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, lo cual exige prestar atención urgente a los factores y fuerzas que impulsan el rendimiento de los sistemas agroalimentarios y se requieren esfuerzos adicionales. Así lo refiere el nuevo informe presentado…
Leer más -
Internacionales
Países de América llevarán acción conjunta para Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU
Los países de las Américas acordaron una acción conjunta en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU que comenzará el próximo mes para asegurar que los productores agrícolas estén debidamente representados en ese foro global y se reconozca su papel central para la alimentación, jerarquizando la actividad agropecuaria, que debe ser parte de las soluciones a los desafíos enfrentados…
Leer más -
Internacionales
Avanzar hacia nuevo modelo de desarrollo “justo y sostenible”, plantea México ante FAO
La sociedad ha adquirido conciencia sobre lo imperfectos que fueron los modelos económicos del pasado -cuyas limitantes evidenció la pandemia por Covid-19-, por lo que es necesario anteponer el conocimiento, nuevo y ancestral, el cambio tecnológico y la innovación para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo justo y sostenible, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor…
Leer más -
Galería principal
Iniciativas que cuidan medioambiente generan beneficios económicos y sociales en ALyC: FAO
Iniciativas de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay y el Caribe demuestran que no es necesario elegir entre crear empleo y cuidar el medioambiente, o entre la necesaria transformación sostenible de la agricultura y la reactivación económica post pandemia, porque proyectos y políticas ambientales también generan múltiples beneficios económicos y sociales. Así lo señaló la Organización de las Naciones…
Leer más -
Galería principal
Expectativa de que sector agroalimentario siga creciendo en 2021: Sader
En 2020, el sector agroalimentario mexicano superó las expectativas sobre su desempeño, puestas en riesgo por los efectos de la pandemia sanitaria, y para este año hay “sólidas razones” para esperar que la producción agropecuaria, pesquera y acuícola continuará jugando un papel sobresaliente como garante de la seguridad alimentaria y puntal en la recuperación económica del país, aseguró el secretario de…
Leer más -
Política Agrícola
Diseñan Sader y FAO plan de recuperación para agro mexicano
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y organismos internacionales, como la Agricultura (FAO) evalúan y diseñan un plan de trabajo para establecer políticas públicas que permitan apalancar esquemas de inversión y financiamiento productivo del sector agroalimentario y contribuyan a la recuperación económica del país en la etapa de pospandemia.…
Leer más -
Galería principal
Los mejores guardianes de bosques de ALyC indígenas y tribus, concluye FAO-FILAC
La mejora de la tenencia de los bosques por parte de los pueblos indígenas y tribales puede reducir las tasas de deforestación y la pérdida de biodiversidad, evitando las emisiones de C02, pero se necesita más inversión para abordar las crecientes amenazas. Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe (ALyC) son significativamente más bajas en los territorios…
Leer más