ganadería
-
Galería principal
De los males, el peor
Para los grandes productores de ganado bovino el horizonte de aquí al 2020 es de vacas gordas: para el capital humano, léase trabajadores del campo y la ciudad, reses anémicas; jóvenes famélicos y por ello improductivos. México registra hoy más de siete millones de los llamados ninis, jóvenes de entre 15 y 29 años catalogados así porque ni estudian, ni…
Leer más -
Agronegocios
Nueva iniciativa para Cool incompatible con decisión de OMC:SE
El día de hoy, los senadores Debbie Stabenow (D-MI) y John Hoeven (R-ND) presentaron una iniciativa de Ley* que pretende resolver la controversia sobre el etiquetado obligatorio de país de origen (COOL) interpuesta por México y Canadá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En mayo de 2015, la Organización Mundial del Comercio concluyó la controversia a su favor. No…
Leer más -
Galería principal
Ante firma de TPP piden blindar producción de lácteos de México
Productores de Nueva Zelanda cuentan con 250 cabezas en promedio, los mexicanos con menos de 30. Esa nación exporta cerca de 80% de su producción y México ocupa el segundo lugar en el consumo de productos lácteos en América Latina. Ante la inminencia de que México firme el Acuerdo Transpacífico (TPP), es necesario blindar sectores que muestran sensibilidad y vulnerabilidad…
Leer más -
Internacionales
Mesoamérica solicita apoyo a FAO para fortalece marco jurídico para erradicar hambre
Los presidentes, jefes de Estado y de Gobierno de Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, quienes conforman el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, acordaron solicitar el apoyo técnico de FAO para facilitar las acciones necesarias para fortalecer los mecanismos de gobernanza y los marcos jurídicos para la erradicación del hambre.…
Leer más -
Galería principal
Reestructuración programática eliminará duplicidades, burocracia e inercias perniciosas: EMM
Guadalajara, Jal., El proceso de revisión y reingeniería del gasto público aplicado por el Gobierno de la República, con una nueva estructura programática, a partir del Presupuesto Base “Cero”, eliminará duplicidades, burocracia e inercias perniciosas, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez. En el marco de la edición 35 de la Entrega…
Leer más -
Requiere más NOMS el sector lechero para ofrecer calidad al consumidor
Es necesario que se establezcan Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para el caso de la leche y sus derivados, hasta el momento solo existen algunas como la NOM-SCFI-181-2010, para leches fermentadas como el yogurt pero se encuentra limitada, ya que sólo establece los requisitos de calidad para el natural o blanco, lo cual es incongruente puesto que el 95% del mercado…
Leer más -
Agronegocios
Destinan 3.6 mil mdp para repoblamiento ganadero durante la presente administración
Se han canalizado alrededor de tres mil 600 millones de pesos en lo que va de la presente administración, para esquemas de repoblamiento ganadero en el país, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en coordinación con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura…
Leer más -
Agronegocios
Firmarán convenio para dar crédito a productores de leche
En los próximos meses la Secretaría de Agricultura, la Financiera Nacional de Desarrollo y Linconsa firmarán un convenio para ofrecer créditos de hasta 230 mil pesos a productores de leche del país, para la instalación de redes de frío y ordeñadoras mecánicas, informó el presidente del Gremio Productores Lecheros de la República Mexicana, Salvador Álvarez Morán, El también tesorero de…
Leer más -
Galeria
Promoverán represalias arancelarias contra EU en lácteos, res y cerdo
Esto por imposición de ley de etiquetado Cool, que en 8 años generó perdidas por 5 mil mdp: CNOG La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) advirtió que si Estados Unidos continúa con la imposición de la Ley de etiquetado de país de origen (conocida como Cool), que ha generado pérdidas por cinco mil millones de dólares (mdd) a los…
Leer más