ganadería
-
Agronegocios
Liconsa pierde proveedores nacionales; importará 50 mil t de leche en polvo en 2022
La principal proveedora de leche para 5.9 millones de familias mexicanas, Liconsa, tiene dificultades para obtener el volumen necesario de este alimento, en territorio nacional, para cumplir con sus programas sociales, dado que los ganaderos ahora prefieren vender a la industria y compradores regionales, quienes pagan más por el lácteo. Ante ello, la dependencia tendrá que importar este año 50…
Leer más -
Agronegocios
Crianza de búfalo, alternativa viable para atender demanda de carne y leche en México
Productores de este rumiante destacaron que la crianza de búfalo fomenta prácticas sostenibles, es económicamente más accesible y los insumos y derivados de esta especie presentan mayores propiedades nutricionales respecto a las del ganado bovino. Como alternativa a la demanda de cárnicos y leche en el país, productores ganaderos buscan detonar la crianza de búfalo, cuya carne es económicamente más…
Leer más -
Agronegocios
Sistema de trazabilidad dará información del ganado desde su nacimiento hasta el plato
Nuevo sistema de trazabilidad bovina dará seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, y brindará detalles sobre el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, así como su movilización, lugar de engorda, sacrificio y procesamiento. En el marco de la 86ª Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), celebrada en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estimulación de lluvias beneficia agricultura y ganadería locales
La estimulación de las lluvias es una alternativa para mitigar los efectos de la sequía, especialmente en zonas agrícolas y ganaderas. Aunque el método se ha aplicado a partir de la década de 1950, aún se desconocen los factores físicos y climáticos que ocurren durante este proceso, coincidieron expertos académicos, gubernamentales e independientes. “Se han hecho esfuerzos para ir mitigando…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Tráfico de ganado y nuevo aretado, preocupación del sector ganadero
Diputados y autoridades federales dialogaron sobre diversos temas que afectan al sector pecuario, como el tráfico de ganado, el nuevos sistema de aretado y la prevención de enfermedades en animales. Esto durante una reunión entre integrantes de la Comisión de Ganadería, presidida por la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), y representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y…
Leer más -
Agronegocios
Porcicultura mexicana se mantuvo y recupera frente a pandemia
No obstante que la pandemia por Covid-19 en un inicio afectó los precios de la carne de cerdo, durante los primeros meses de 2020, a la fecha la industria mexicana ha logrado recuperarse y hoy se mantiene en el séptimo lugar en el mundo como productor de carne de cerdo con 1.6 millones de toneladas, cuyo valor es de 75…
Leer más -
Agronegocios
México quiere exportar cortes en lugar de ganado en pie a EU
El municipio de Agua Prieta, Sonora, establecerá un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), que contará con inversión complementaria binacional, y permitirá disminuir la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos y aumentar la de cortes de alta calidad para abastecer al mercado estadounidense. El rastro generará hasta 500 empleos directos en plena operación y tendrá capacidad para procesar hasta…
Leer más -
Agronegocios
Habrá nuevo modelo de identificación y trazabilidad de bovinos en 2022
El Sistema Informático de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA) se pondrá en marcha durante los primeros meses de 2022 y será operado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que trabaja con el sector productivo en el diseño y operación de un nuevo mecanismo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Bosques tropicales desaparecen a una velocidad alarmante: expertos
Los bosques tropicales desaparecen a una velocidad alarmante debido a la deforestación. Sin embargo, tienen el potencial de volver a crecer de manera natural en terrenos abandonados que se usaron para actividades ganaderas o agrícolas, revela un estudio internacional en el que participa la UNAM. El trabajo, donde colaboran cerca de 60 investigadores de diversas instituciones de América, Europa y…
Leer más