ganado
-
Galería principal
México reitera llamado a EU de abrir planta de moscas estériles, en Chiapas, para combatir gusano barrenador
Ante el crecimiento que ha tenido la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en México, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, reiteró el llamado a las autoridades de Estados Unidos de abrir una planta de producción de moscas estériles en estado de Chiapas, dado que es una medida estratégica que fortalecerá la respuesta regional frente a…
Leer más -
Agronegocios
Piden ganaderos “sellar” frontera sur a trasiego de ganado para combatir gusano barrenador
Ante la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG).en territorio mexicano, representantes del sector ganadero plantearon a las autoridades del gobierno federal sellar la frontera sur al trasiego de animales, por lo que solicitan incrementar la presencia en esa zona de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP). Durante una reunión virtual con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural…
Leer más -
Galería principal
Ante ”continua y rápida propagación” del gusano barrenador, EU suspende importación de ganado mexicano por 15 días
En un contexto donde los casos de gusano barrenador en México suman alrededor de mil en siete entidades del país y alcanza ocho especies –incluyendo la humana–, y donde la plaga se ha dispersado desde la región sur hacia el sureste mexicano, la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) , Brooke L.…
Leer más -
Noticias
Gobierno de México trabaja en la erradicación de tuberculosis bovina
Durante la Reunión del Comité Binacional México–Estados Unidos —celebrada previo a la 89ª Convención de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en Aguascalientes—, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos coincidieron en que, gracias al trabajo coordinado con el sector ganadero nacional, durante el último año se registraron avances en los programas de control y erradicación de tuberculosis bovina…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Salta gusano barrenador del ganado a Oaxaca
En este proceso de expansión territorial que está teniendo el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), su presencia ya se registra en Oaxaca, en un equino. De acuerdo con información de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el pasado 2 de mayo se confirmó el primer caso de miasis en la entidad oaxaqueña. El reporte indica que “se recibió…
Leer más -
Galería principal
Reportan 2° caso de miasis por gusano barrenador en humanos, en Chiapas
En México se registró el segundo caso de miasis por el gusano barrenador del ganado en humanos, por lo que la enfermedad ya se extiende a siete especies animales y la humana, La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA) informó que el afectado es un hombre de 50 años, habitante del municipio de Tuzantán, Chiapas, quien…
Leer más -
Noticias
Anuncian conformación del Comité Binacional contra el Gusano Barrenador del Ganado
Para hacerle frente a la amenaza sanitaria que representa el gusano barrenador, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) anunció la conformación del Comité Binacional contra el Gusano Barrenador del Ganado (CBGBG). Durante la inauguración de la LXXXIX Convención de la CNOG, que se lleva a cabo en Aguascalientes, Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, celebró la…
Leer más -
Galería principal
Gusano barrenador afecta 8 especies en México, ya incluye un ave
En México, los casos de miasis por gusano barrenador, en lo que va del año 2025, siguen en ascenso y suman un total de mil 043, además que ya se extiende a siete especies animales y un caso en humano. En el último recuento que el gobierno de México envía a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se incluye…
Leer más -
Internacionales
Apremia FAO a tomar medidas de bioseguridad para prevenir ingreso de fiebre aftosa en Europa
Ante los recientes brotes de fiebre aftosa en Europa y la introducción de una cepa exótica del virus en el Cercano Oriente es urgente la detección temprana y las medidas de bioseguridad para minimizar los impactos de la enfermedad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La FAO recomienda medidas urgentes de bioseguridad…
Leer más