genética

  • Ciencia y Tecnología

    Estudian intercambio genético de los arrecifes

    El proyecto Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México: caracterización espacio temporal y establecimiento de procesos históricos evolutivos, es una investigación multidisciplinaria donde plantean la hipótesis de la existencia de un corredor arrecifal que abarca los tres sistemas arrecifales conocidos en la costa de Veracruz y que recorre desde Tamiahua hasta Coatzacoalcos. Esta idea se reforzó cuando se encontraron…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Estudian cambios genéticos por domesticación del chile

    De las 26 especies de chile del continente americano, una de ellas fue domesticada hace 6 mil años. De acuerdo con la Conabio, México, es el centro de diversificación y domesticación de la especie Capsicum annuum, de mayor distribución e importancia en el mundo. En este contexto, un grupo de investigación de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio), encabezado por…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Secuencian genoma del indígena mexicano

    Analizar el genoma de los habitantes originarios de América no sólo ayuda a entender mejor por qué enfermedades como la diabetes parecen afectar más a los mexicanos que a los europeos, también arroja luz sobre cómo los primeros humanos llegaron a este continente, cómo se colonizó nuestro país, qué grupos se interrelacionaron, incluso si la palabra nahua responde a una…

    Leer más
  • Agronegocios

    Avicultura mexicana dependiente de empresas extranjeras

    México es el séptimo productor de pollo de engorda en el mundo, pero es un país con dependencia genética: carece de pies de cría e importa progenitores y reproductores, señaló María del Pilar Castañeda Serrano, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. La dependencia genética es tal, que si empresas de Estados Unidos, Francia…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Identifican mutaciones en bovinos

    Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificaron los factores que provocan variaciones fenotípicas —mutaciones— entre bovinos alimentados en igual cantidad y calidad. Los ejecutores de este estudio son el maestro en biotecnología genómica Francisco Alejandro Paredes Sánchez y el alumno Daniel Trejo Martínez, ingeniero en alimentos, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ), en coordinación con la…

    Leer más
Back to top button