hambre
-
Internacionales
OCDE-FAO: ALyC podría erradicar el hambre al año 2025
Santiago, Chile – América Latina y el Caribe podría acabar con el hambre para el año 2025, según el informe de la OCDE-FAO Perspectivas agrícolas 2016-2025, publicado ayer. El informe señala que en un escenario de “statu quo” en el que las políticas actuales se mantienen y el crecimiento de la productividad agrícola continua su tendencia, la población mundial de personas subalimentadas debería…
Leer más -
Galería principal
Por El Niño 5 millones de afectados en el Corredor Seco Centroamericano
Representa casi 50% de la población de esa zona, donde viven 10.5 millones de personas El devastador evento de El Niño que comenzó en 2015 ha sido uno de los peores registrados hasta la fecha y su impacto se sigue sintiendo en el Corredor Seco, agravando el daño de dos años consecutivos de sequía. Como resultado, unos 3.5 millones de…
Leer más -
Internacionales
Ministros de ALyC trazan una ruta hacia la agricultura sostenible
Santiago de Chile – América Latina y el Caribe debe realizar una transición profunda hacia la agricultura sostenible si quiere erradicar el hambre y preservar los recursos naturales que sostienen la seguridad alimentaria para las generaciones presentes y futuras, señaló hoy la FAO. Ministros de agricultura y altas autoridades de la región están reunidos en Lima, Perú, para fortalecer los esfuerzos…
Leer más -
Agronegocios
México y ALyC por fortalecer compromiso de erradicar el hambre en la región
En representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, la subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, presentó las recomendaciones de la 34 Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, ante el Consejo del organismo multilateral, en Roma, Italia, donde destacó el compromiso de erradicar el…
Leer más -
Agronegocios
En los últimos 20 años aumentaron en 300 por ciento los trastornos alimentarios: CEAMEG
El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados reveló que los trastornos alimentarios aumentaron 300 por ciento en México durante los últimos 20 años. Precisó que 95 por ciento de los casos de anorexia y bulimia se desarrolla a partir de hacer una dieta estricta y 90…
Leer más -
Internacionales
Hay 6.7 millones de “Ninis” rurales en AL: FAO
En América Latina, 40 millones de jóvenes viven en zonas rurales, de los cuales 11.9 millones son “inactivos” y de éstos últimos 6.7 millones ni estudian ni trabajan, son los conocidos como “Ninis”. Los Ninis rurales de América Latina representan 58.1 por ciento de los jóvenes inactivos rurales, lo que equivale a unos 6.7 millones de jóvenes para…
Leer más -
Internacionales
Sureste mexicano puede erradicar pobreza extrema y carencia alimentaria en corto plazo
La Región Sureste de México puede erradicar la pobreza extrema y carencia alimentaria en el corto plazo, ya que sus niveles de pobreza e inseguridad alimentaria son menores que los promedios nacionales, afirmó Fernando Soto Baquero, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Alrededor del 50% de su población de…
Leer más -
Política Agrícola
Cada año se desperdician 9.8 millones de toneladas de alimentos
A pesar de que el 23.4 por ciento de la población no tiene acceso a una dieta adecuada, cerca de 27 mil toneladas de alimentos se desperdician diariamente; es decir, 9.8 millones cada año se van a la basura, de acuerdo con cifras de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto, sostuvo el diputado Daniel Torres Cantú (PRI).…
Leer más -
Internacionales
Legumbres contra cambio climático, hambre y obesidad
Forman parte del ancestral legado agrícola de la región, fijan nitrógeno en los suelos y poseen cualidades nutricionales únicas. Naciones Unidas proclamó 2016 como el Año Internacional de las Legumbres en reconocimiento al papel fundamental que juegan en la seguridad alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático, la salud humana y la de los suelos. Según la Organización de…
Leer más