hongos
-
Ciencia y Tecnología
En riesgo salud humana por consumo de alimentos con micotoxinas
Durante el proceso de descomposición de los alimentos, las micotoxinas se reproducen de forma natural por hongos en el proceso de colonización, les comienzan a salir manchas rosas, amarillas, verdes o negras, no obstante, algunas personas sólo retiran la parte afectada, sin saber qué porción del alimento puede estar contaminado por micotoxinas. La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Doris…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla IPN agrobiológico para combatir hongos en cultivo de maíz
Para detener el deterioro en raíz, tallo y mazorca de maíz, causado por el hongo Fusarium verticillioides, el cual afecta al país y provoca pérdidas en cosechas del estado de Sinaloa, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un compuesto agrobiológico a base de bacterias. Al ser el cultivo de maíz particularmente importante para ese estado y para todo México,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aumentan enfermedades gastrointestinales por “alimentos llovidos”
Las enfermedades gastrointestinales suelen presentar un alza durante el verano debido al fenómeno conocido como ingesta de “alimentos llovidos”. La lluvia es un vehículo portador de las toxinas que viven en la atmósfera y en el suelo, ya que en muchos espacios no se tienen procesos de bioseguridad y hay un nivel muy alto de polución, los cuales se filtran…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emplean estudiantes microorganismos en cultivo de hortalizas para lograr una producción más eficiente
Con el objetivo de obtener lechugas más resistentes a plagas y enfermedades, poniendo al servicio de los productores de la región, prácticas que mejoren la eficiencia de producción con un gasto mínimo de agua, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, realizan un proyecto de cultivos hidropónicos con Tricoderma y Quitosano,…
Leer más -
Agronegocios
China y México colaboran en desarrollo de tecnología Juncao
México tendrá un Centro Demostrativo y de Capacitación sobre la tecnología Juncao, que considera el estudio de hongos comestibles y hierbas como alternativa para controlar la erosión del suelo, prevenir la desertificación y desarrollar forraje para ganado y biocombustibles, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La iniciativa forma parte de un convenio de colaboración firmado entre el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan sistema de redes neuronales para detectar enfermedades en cítricos
Los cítricos son una fruta cuya producción esta altamente amenazada por enfermedades causadas por hongos, bacterias, plagas y virus. En México, las pérdidas anuales equivalen a un 25 por ciento de la producción, es decir, 1.84 millones de toneladas, principalmente afectadas por la enfermedad de Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los cítricos, considerada una de las más devastadoras a nivel…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian plantas para biorremediación de desechos de minería
Plantas y hongos de raíz que crecen en desechos producidos por la minería industrial tienen el potencial de ser utilizados en estrategias de biorremediación y, con ello, de disminuir riesgos para la salud de los ecosistemas y las personas, señaló el profesor del Departamento El Hombre y su Ambiente, Facundo Rivera Becerril, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien junto…
Leer más -
Medio Ambiente
Flor de cempasúchil útil en tratamientos contra cáncer de colon
El cempasúchil (Tagetes erecta) considerada por los mexicas como una flor sagrada tiene gran importancia, no solo por su venta comercial el Día de Muertos, sino por sus propiedades medicinales y agronómicas. La también conocida como “flor de 20 pétalos”, es uno de los elementos más representativos en las ofrendas de Día de Muertos, gracias a su aroma y color…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio de uso de suelo afecta diversidad de hongos
La transformación de los bosques en áreas de cultivo o para la ganadería tiene un efecto inmediato en la vegetación y los organismos asociados a ella, como son las comunidades de hongos encargadas de mantener la fertilidad del suelo y llevar a cabo el reciclaje de nutrientes. El investigador Luc Dendooven y la graduada Yendi Navarro Noya del Departamento de…
Leer más