hongos
-
Medio Ambiente
Descubren 5 nuevas especies de hongos en la isla de Cozumel
En manglares de Cozumel, Quintana Roo, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron cinco nuevas especies de hongos, de las cuales tres son endémicas (Hypoxylon cozumelensis, Marthamyces manglicola y Rhytidhysteron cozumelensis)- Este hallazgo amplía la información sobre este ecosistema para conservar su biota, además se estudiarán sus propiedades antibiótica y antibacteriana. En alianza con la Fundación de Parques y Museos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian estrategias sustentables para el cultivo de caña de azúcar
La industria cañera enfrenta diversos retos como lo son factores de naturaleza biótica y abiótica que son agravados por el cambio climático global. Además entre las enfermedades que afectan a este cultivo se encuentran las ocasionadas por el hongo del género Fusarium, el cual ha sido reportado como agente causal de enfermedades en aproximadamente el 80 por ciento de las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Utilizan esquilmos para producir hongos comestibles
Campeche es uno de los principales estados generadores de residuos agrícolas con 37.5 millones de toneladas principalmente de maíz, sorgo, trigo y frijol. Estos residuos de cosechas son tratados como desechos inservibles y son tirados o quemados, ocasionando daños al ambiente. Se sabe que los residuos se pueden utilizar con facilidad, ya que sirven de sustrato para el crecimiento de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
UNAM desarrolla hongos para combatir enfermedades en cultivos
Científicos de la UNAM desarrollan insumos de origen natural a partir de hongos que se encuentran dentro de las plantas que son capaces de inhibir el crecimiento de malezas y microorganismos fitopatógenos que atacan cultivos, además de tener menor impacto ambiental y toxicológico. Los investigadores del Instituto de Química, encabezados por Martha Lydia Macías Rubalcava, ya cuentan con compuestos para…
Leer más -
Casos de éxito
Prioritario estudio y conservación de los hongos
Especialistas de seis instituciones nacionales evalúan 31 especies de hongos de los bosques templados de México para enlistarlos en la Norma Oficial Mexicana de especies en riesgo (NOM 059), de las cuales cinco se clasificaron bajo protección especial, siete como amenazadas, 18 en peligro de extinción, y una no alcanzó ninguna categoría de riesgo. El resultado de esta evaluación se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hongos y bacterias protegen cultivos de maíz y sorgo de sequía o enfermedades
Existen hongos y bacterias que pueden ayudar a los cultivos de maíz y sorgo para nutrirse mejor, adaptarse a la sequía o evitar enfermedades, afirmó Antonio Hernández, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la UNAM. Cuando se habla de hongos y bacterias en la agricultura, se piensa en enfermedades que atacan a las plantas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emplean planta silvestre para combatir caspa y pie de atleta
Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla realizaron pruebas en laboratorio para demostrar la eficacia del extracto de la planta Renealmia alpinia, conocida en la región como X’kijit, para inhibir el crecimiento de los hongos causantes de la caspa y el pie de atleta. Elia Abadesa Hernández Hernández, Viridiana García García y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Colorantes naturales derivados de un hongo
Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria. “Este proyecto consiste en evaluar la estabilidad de colorantes naturales producidos a partir de hongos, específicamente Penicillium purpurogenum, necesario para poder llevarlo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Michoacán, tierra de hongos
En Michoacán se han registrado 690 especies de hongos, 230 de las cuales son comestibles y únicamente cuatro son venenosas y letales, lo que sitúa al estado en cuarto lugar en biodiversidad micobiota. Se dividen en dos grupos: micromicetos, que son microscópicos, como las levaduras, y macromicetos, que se pueden ubicar a simple vista. Marlene Gómez Peralta, profesora investigadora de…
Leer más