INIFAP
-
Agronegocios
Reactivarán cultivo de soya en el noroeste del país
Prevén establecer una superficie de siembra de 45 mil hectáreas de soya con alta resistencia a la mosquita blanca. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), tiene proyectado la siembra de 45 mil hectáreas de soya en el Valle del Yaqui, Sonora, después de…
Leer más -
Galería principal
Compiten maíces amarillos de INIFAP con híbridos de trasnacionales
Alcanzan hasta 12 toneladas y tienen menor costo. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado maíces amarillos que pueden alcanzar una productividad de 10 a 12 toneladas por hectárea, con buena precipitación, los cuales en entidades como Sinaloa compiten con cualquier híbrido de las empresas trasnacionales, en calidad y rendimiento, afirmó el director general de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Calakmul: super chile habanero
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó la variedad de chile habanero “Calakmul” con tolerancia a la virosis, en beneficio de productores de Yucatán y Campeche que se dedican principalmente a la industrialización para la producción de salsas. En los estudios de evaluación de tolerancia a virosis realizados por investigadores del Instituto, se encontró que esta…
Leer más -
Agronegocios
Escuelas de Campo, modelo de transferencia de tecnología
A través del modelo Escuelas de Campo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) impulsa la capacitación y la asistencia técnica, como un factor tecnológico que detona el proceso de adopción y desarrollo de innovaciones para apoyar a los agricultores a producir más y mejorar sus condiciones de vida. Con este esquema, en tres años se han…
Leer más -
Casos de éxito
Promueven uso de biofertilizantes en producción de estevia
La estevia, conocida como hierba dulce, es una planta que se ha utilizado como endulzante natural, debido a la presencia en sus hojas de un compuesto edulcorante no calórico 300 veces más dulce que el azúcar de caña. A través del “Proyecto de investigación y transferencia de tecnología sobre el empleo de biofertilizantes y abonos en la agricultura”, el Instituto…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Genera INIFAP nuevas variedades de guayaba
En los últimos 20 años, el Campo Experimental Pabellón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha realizado importantes trabajos científicos en torno al cultivo del guayabo, uno de los frutales de mayor importancia en México, considerado como el tercer productor de guayaba a nivel mundial solo después de la India y Pakistán. Presente en prácticamente 20…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Impulsarán “supersorgo” para producir etanol
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la empresa PROFON unen esfuerzos para avanzar en la validación y transferencia de tecnología que impulsen siembras comerciales de “súper sorgo” dulce con fines de producción de biomasa con altos niveles de sacarosa, a efecto de elaborar etanol. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
INIFAP preparado para Cruzada nacional por la productividad
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) como “brazo técnico” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) está preparado para la “Cruzada nacional por la productividad” que emprenderá la presente administración, porque su responsabilidad es desarrollar la tecnología que se debe aplicar en el campo mexicano, afirmó el director general del organismo,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Insecto benéfico vs pulgón amarillo
Ante los daños que ha ocasionado esta plaga, el INIFAP realizó la liberación de crisopas en dos mil 500 has de cultivos en La Laguna. Como parte de las medidas que se llevan a cabo para el control del pulgón amarillo en los cultivos de sorgo en la Región Lagunera, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)…
Leer más