INIFAP
-
Agronegocios
Elaboran suplementos proteicos para las abejas a base de plantas
Debido a la baja disponibilidad de néctar y polen en la península de Yucatán, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que realiza investigaciones con el fin de elaborar suplementos proteicos para las abejas, elaborados a base de plantas locales de fácil acceso como hoja de chaya, moringa y nuez o semilla de Ramón. Especialistas del Instituto Nacional de…
Leer más -
Política Agrícola
Contra Austeridad Republicana, INIFAP ocupa recursos millonarios para rentar equipo de cómputo y pagos de outsourcing
Pagan 80 mdp en renta de computadoras Firman contratos plurinanuales, sin licitación pública y sin aprobación de su Junta de Gobierno Promueven directivos de INIFAP contratación outsourcing Investigadores del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) del INIFAP denunciaron que las autoridades del organismo incurren en actividades fraudulentas y que van contra la ley, al obligar a la contratación de…
Leer más -
Política Agrícola
Burócratas de INIFAP promueven contratación de outsourcing; encarecen hasta 67% servicios
Investigadores del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), denunciaron que autoridades de la institución pretenden obligarlos a contratar personal de apoyo única y exclusivamente a través de outsourcing, lo que encarece en alrededor del 40 por ciento el costo de los servicios, llegando al 67% en algunos casos, lo que…
Leer más -
Agronegocios
Desarrolla INIFAP garbanzo con más rendimiento y que requiere menos agua y químicos
La Sader desarrolla tecnología para producir nuevas variedades de garbanzo blanco y forrajero con mejor rendimiento y calidad en Baja California Sur. El incremento en el rendimiento y calidad del producto se estima en al menos 15 por ciento, con disminución en el volumen de agua utilizada en su cultivo y en la cantidad de agroquímicos. La Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Política Agrícola
Establece INIFAP y CIMMYT estrategia de colaboración para agro al 2030
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) establecieron una estrategia de colaboración al 2030, por lo que integrarán equipos de trabajo por cultivo en temas como el mejoramiento genético por zona agroecológica, recursos genéticos (incluye bancos de germoplasma, biodiversidad), prácticas agronómicas sustentables, agroecología y sistemas de…
Leer más -
Política Agrícola
Segrega Sader al INIFAP, acusan investigadores
Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) acusaron al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, de segregar a esta institución, la principal para el campo en México, y colocar en primer plano y de manera indebida a entidades extranjeras, como el CIMMYT, el IICA o el Banco Mundial, lo…
Leer más -
Agronegocios
Con siembra vertical de frijol en invernadero potencializan rendimientos
Técnica de INIFAP aumenta rendimiento de 50% a 150%, según sitio agroecológico La cosecha se obtiene en solo 2.5 o 3 meses Aprovecha radiación solar y se enfoca en el uso eficiente de la tierra Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) proponen un sistema de siembra vertical de frijol en invernadero, con el cual se…
Leer más -
Política Agrícola
INIFAP dará acompañamiento técnico al programa Producción para el Bienestar
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) firmaron un convenio de colaboración para operar la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar (PpB), lo que permitirá facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables que contribuyan a elevar los rendimientos en maíz, frijol, café, caña…
Leer más -
Galería principal
Vainilla natural de México desplazada por producto sintético
El cultivo originario de México ocupa el último lugar en exportación mundia Hay un déficit de 100 toneladas de vainilla mexicana que demanda la industria internacional de alimentos o perfumería Sistema de producción intensivo validado por el INIFAP puede elevar 600% la productividad La historia de la vainilla, originaria de México y cultivada por los totonacos, no puede más que…
Leer más