INIFAP
-
Galería principal
Con gran potencial, México importa 80% de cacao que consume la industria
Industria demanda 130 mil 450 toneladas; el déficit es de 105 mil 460 Por enfermedades y falta de apoyos en dos décadas se perdieron 32 mil 330 hectáreas de cacaotales INIFAP desarrolló híbridos de buen rendimiento y alta calidad con cacaos autóctonos y de otros países México es uno de los países donde de forma ancestral se cultivó el cacao…
Leer más -
Agronegocios
Promueve Sader tres variedades mejoradas de frijol tipo Jamapa
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsa la producción de tres nuevas variedades de frijol del tipo Jamapa, que desarrolló el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y cuyos resultados han mostrado mayor productividad y adaptación a suelos de baja y alta fertilidad, así como resistencia a plagas. Esta semilla forma parte de los resultados…
Leer más -
Política Agrícola
Destacan desarrollo de tecnología del INIFAP en granos, oleaginosas y hortalizas
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolla tecnologías para mejorar el cultivo de granos básicos, oleaginosas, frutas y hortalizas, donde destacan más de mil 200 nuevas variedades, entre maíz, frijol, cártamo o tomate. En medio de la pandemia, el organismo registra resultados favorables, entre ellos la conclusión de 21 procesos de certificación de variedades de semillas…
Leer más -
Galería principal
Desarrolla INIFAP variedades de papa con resistencia a enfermedades y de alta calidad industrial
La zona centro de México es un laboratorio natural para el fitomejoramiento, única en el mundo, de diversidad genética y propicia para desarrollar variedades de papa resistentes y tolerantes a enfermedades, que se pueden acercar a la inmunidad. Ahí, el trabajo de investigadores del INIFAP ha dado como resultado acumulado clones y variedades con 700% más en rendimiento y 20%…
Leer más -
Política Agrícola
Fortalecerá Sader vinculación de sus centros de investigación con agricultores
Aplicará en 2021 un modelo en el que INIFAP, Inapesca y el Colegio de Postgraduados (Colpos), entre otros, reforzarán los servicios que se ponen a disposición de los productores. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con sus centros de investigación, emprendió la revisión de los esquemas de ciencia y tecnología aplicada para fortalecer, a partir del…
Leer más -
Agronegocios
México importa 80% de hule natural; puede ser autosuficiente
Con sólo 25% de su potencial puede ser autosuficiente Es una oportunidad para entidades del sur-sureste y occidente del país De marzo a la fecha, el precio de hule natural se elevó en 30%, por mayor demanda México importa 80% de su consumo de hule natural, aun cuando presenta regiones aptas para establecer hasta un millón 200 mil hectáreas del…
Leer más -
Galería principal
Usan “enemigos naturales” vs plagas y enfermedades en cultivos orgánicos
Frente a la creencia que señala que con sólo agroquímicos se puede aumentar la producción y la rentabilidad de los agricultores, existe una alternativa ecológica u orgánica basada en el uso de la biología y “enemigos naturales” contra plagas y enfermedades de cultivos agrícolas. Se trata de usar extractos naturales, insectos, bacterias, virus, hongos y nematodos para controlar estos males.…
Leer más -
Política Agrícola
Solicitan a Función Pública auditoría a Fideicomiso INIFAP
Debido al trato “discriminatorio” para el personal sindicalizado en la asignación de recursos para la investigación y al manejo poco trasparente del destino y operación del Fideicomiso INIFAP que se hizo durante la administración pasada, investigadores del SIIINIFAP solicitaron a la Comisaria de la Secretaria Función Pública (SFP) en la Junta de Gobierno del INIFAP, realizar una auditoría al manejo…
Leer más -
Agronegocios
Evalúan Sader y firmas semilleras plan nacional para producir semilla certificada de frijol
El acercamiento del INIFAP con empresas semilleras para reproducir líneas de variedades registradas de frijol resilientes, ha generado, como primeros resultados, la producción de alrededor de 140 toneladas que estarán disponibles para ser reproducidas y certificadas, destacó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que trabaja con empresas…
Leer más