INIFAP
-
Ciencia y Tecnología
Recorte presupuestal y fideicomiso “congelado” ponen en “alto riesgo” labor del INIFAP
La pandemia sigue impactando la economía mundial y la de México, por lo que el gobierno de la Cuarta Transformación aplicó un recorte al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de 175 millones de pesos; además que el fideicomiso que tiene la institución, aunque no está incluído en la lista de los que desaparecerán, “sigue congelado”. El…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla INIFAP cebada para elaborar whisky mexicano 100% de malta
En México 60% de la producción de cebada se comercializa para la producción de cerveza. Sin embargo, existe un gran potencial para la generación de variedades de este cereal destinadas a otros usos como el whisky 100% de malta. El consumo de esta bebida es creciente y se proyecta que en la próxima década rebase los 60 millones de litros,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aun con crisis y bajo presupuesto INIFAP desarrolla semillas para básicos
INIFAP aporta 85.8% de variedades de frijol; 96% de arroz, 65% de trigo. Vende semilla de maíz abajo del 50% respecto a firmas comerciales Trasnacionales “abusan” de registros y uso de patentes A pesar de la falta de recursos económicos, bajos presupuestos y escasa infraestructura para la investigación, “aun en tiempos de crisis”, los investigadores del INIFAP han logrado desarrollar…
Leer más -
Política Agrícola
Investigadores del INIFAP piden a AMLO reconsiderar recorte a presupuesto del organismo, que apoya producción alimentaria
Investigación del instituto esencial para aumentar producción agropecuaria y forestal Autoridad anunció que sólo se tendrán recursos para gasto administrativos y no para investigación, una de las principales atribuciones del organismo Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconsiderar la reducción presupuestal para el organismo, dado…
Leer más -
Agronegocios
Impulsará Gruma e INIFAP producción sustentable de maíz blanco
Gruma, líder mundial en el mercado de harina de maíz y productos derivados de este grano, firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para impulsar la producción de maíz blanco de manera sustentable y mejorar la productividad de los agricultores de México. La empresa aportará nueve millones de pesos, tres millones de pesos…
Leer más -
Agronegocios
Sader amplía meta para llegar a 300 mil agricultores con fertilizante en Guerrero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el programa de Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Guerrero superó la meta de atender a 280 mil agricultores de pequeña escala, por lo que ahora trabaja para superar los 300 mil productores este año, lo que significará un 20 por ciento adicional. Durante una gira por la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Vincular conocimiento y tecnologías generará agricultura más productiva: Sader
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que un nuevo esquema de vinculación del conocimiento y las tecnologías para los productores del campo, en especial a los de menor escala, será el detonante de una agricultura más productiva y competitiva, y consolidará la estrategia de fortalecer la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país. Durante…
Leer más -
Agronegocios
Investigación pública brinda competitividad a agricultores
Las investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) brindan mayor competitividad a los productores, aseguró el director general de este organismo Luis Ángel Rodríguez del Bosque. En los últimos 15 años, indicó el INIFAP ha desarrollado 67 tecnologías que se ha trasferido a los productores, principalmente de maíz, trigo, jitomate, pepino, chile, nopal, melón, sandía, calabaza,…
Leer más -
Agronegocios
95% de siembras de trigo, avena y cebada son tecnología del INIFAP
Más del 95 por ciento de las siembras de frijol, trigo, avena y cebada en México se realizan con variedades generadas por el INIFAP, y un gran número de variedades nativas de maíz, mejoradas por el Instituto. El conocimiento científico y tecnológico y las acciones de sanidad aplicados en la agricultura son dos elementos clave para la mejor operación de…
Leer más