INIFAP
-
Ciencia y Tecnología
Desinfestación biológica del suelo en parcelas agrícolas, alternativa a químicos
Es una alternativa al uso de sustancias altamente peligrosas como bromuro de metilo o glifosato La técnica es sencilla y se usa en países como Japón y EU; en México está subutilizada -Los hongos patógenos causan graves daños al cultivo de granos, forrajes o nogal El uso indiscriminado e irracional de químicos en la agricultura como el bromuro de metilo,…
Leer más -
Agronegocios
Promoverá iniciativa Frijol para México alianzas público-privadas
Como parte de la iniciativa Frijol para México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) conjunta líneas de acción con los actores de la cadena productiva y comercial: productores, centros de investigación, universidades y agroindustria con el fin de impulsar la productividad, competitividad y sustentabilidad del cultivo de frijol en el país. En el “Taller Virtual de Escenarios 2030:…
Leer más -
Galería principal
Maíces pigmentados, alto valor nutricional y alternativa industrial
-Se cotiza hasta 70% más que por el maíz blanco; crece uso en industria nixtamalera -INIFAP desarrolla maíces pimentados híbridos y sintéticos de alta productividad -Bancos comunitarios opción para su conservación y aprovechamiento Además de su riqueza natural, los maíces pigmentados, azules, rojos o rosados, tienen el beneficio de alcanzar un sobreprecio en los mercados regionales de hasta 70%, respecto…
Leer más -
Galería principal
Emergencia sanitaria no debe ser pretexto para violar derechos laborales: SIIINIFAP
Este Día del Trabajo, los integrantes del Sindicato Independiente de Investigadores del INIFAP (SIIINIFAP), junto con la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) y el movimiento obrero organizado permaneceremos en casa, pero desde nuestros espacios hacemos un reclamo para que la emergencia sanitaria no se convierta en un pretexto para violar los derechos laborales de…
Leer más -
Galería principal
México debe fortalecer investigación pública y capacitación en salud pecuaria
–50% de productores pecuarios tienen prácticas erróneas en manejo de animales –Mal manejo de especies, un riesgo para propagación de enfermedades hacia el hombre –Investigadores desarrollan alternativas ecológicas para combatir garrapata que afecta bovinos y genera pérdidas económicas La trasmisión de enfermedades de animales a humanos –zoonóticas– ha tomado relevancia en el mundo sobre todo a raíz de la pandemia…
Leer más -
Agronegocios
México mantendrá producción, abasto de alimentos básicos y empleo rural, ante Covid-19: Sader
México está preparado para mantener la producción, el abasto de alimentos básicos y el empleo en el medio rural durante y después de la pandemia, expresó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula. El funcionario federal destacó que el gobierno de México desarrolla varias acciones recomendadas por líderes globales para garantizar la producción…
Leer más -
Agronegocios
Fortalece Sader e INIFAP proyectos de investigación y tecnologías ante emergencias como Covid-19
Sader e INIFAP consideran que se deberá poner énfasis en la contribución para la disponibilidad de materias primas, como alcohol para elaborar productos sanitizantes, y en la logística de transporte y conservación de alimentos. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el encargado de despacho del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas…
Leer más -
Agronegocios
Designan como encargado de despacho del Inifap a Luis Ángel Rodríguez del Bosque
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en acuerdo general, los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) aprobaron la designación de encargado de despacho del Instituto a Luis Ángel Rodríguez del Bosque, en seguimiento al proceso de convocatoria para el nombramiento del nuevo titular del organismo. Cabe…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrollan dos híbridos de maíz tolerantes a plagas y enfermedades
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló dos híbridos de maíz precoz y alto rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades (carbón de la espiga, y roya) para apoyar la producción del cereal en los Valles Altos de México, que comprenden parte de los estados de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Querétaro. Los híbridos GACELA…
Leer más