investigación
-
Ciencia y Tecnología
Investigan propiedades de la granada como antidepresivo durante la menopausia
Para tener una alternativa natural para tratar la depresión durante la menopausia, en el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur estudian los fitoestrógenos; siendo una fuente de ellos la granada. Habitualmente se utilizan fármacos antidepresivos y terapia de reemplazo hormonal, que pueden producir efectos adversos y además algunas pacientes no muestran respuesta; esto hace necesario identificar opciones más eficaces…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
¡Gusano sobrevive tras 46 mil años de estar congelado!
En el permafrost de Siberia, Rusia, se descubrió un gusano que sobrevivió después de estar congelado cerca de 46 mil años. Este hallazgo abre infinidad de posibilidades para la investigación relacionada con la preservación de los órganos humanos con fines médicos, pero sin especular con una posible prolongación de la vida, aseguró el investigador del Instituto de Biología de la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan presencia de sargazo en playas del Caribe mexicano para su manejo y aprovechamiento
En la última década se ha reportado el arribo masivo de algas flotantes del género Sargassum a las costas del Caribe, provocando afectaciones ecológicas y socioeconómicas en diversos países, incluido México. Lejos de disminuir, las estimaciones de especialistas en el tema apuntan a que la intensidad de este fenómeno seguirá en aumento. En el caso de Quintana Roo, la cantidad…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Con espirulina buscan combatir la desnutrición
Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en comunidades con alto grado de marginación donde la desnutrición es un problema grave, por ello, estudian la posibilidad de incluir la espirulina en su cuadro alimentario. La espirulina es una alga, fuente de proteínas, vitaminas y minerales. La doctora Mónica Cristina Rodríguez Palacio del Departamento de Hidrobiología en la Unidad Iztapalapa…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian propiedades antimicrobianas del agrillo
El agrillo (Rhus trilobata) es una planta de la cual suele aprovecharse solo su fruto, que es tradicional en la región Altos Sur de Jalisco. Para utilizar también parte de la planta, en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG exploran las propiedades antimicrobianas que se encuentran en sus hojas. La responsable del Laboratorio de Biología Molecular…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Encuentran nueva especie de maíz palomero
Una nueva especie de maíz palomero con más de 500 años de antigüedad fue encontrada en una tumba de tiro en Jalisco. Investigadoras del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG la rescataron, clasificaron y reprodujeron. La doctora Martha Isabel Torres Morán, investigadora del Departamento de Producción Agrícola y quien encabezó el estudio, explicó que la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan antivenenos a partir de toxinas de alacranes peligrosos
Antivenenos de amplio espectro con base a toxinas consenso, es decir, que reúnen características de las toxinas de los alacranes más peligrosos del sur de África y de América Latina, así como del norte de África y el Oriente Medio fueron desarrollados por investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en Morelos. El estudiante de doctorado Samuel Cardoso…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan prototipo de reactor para producir hidrógeno a bajo costo
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y se encuentra en diferentes formas o como parte de diversos compuestos químicos; sin embargo, no se puede encontrar en estado puro, por ello es necesario emplear diversos métodos, que consumen altas cantidades de energía para obtenerlo. Como combustible tiene un alto valor calorífico y energético, por ejemplo, un kilo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan suplementos plant base para personas con diabetes, obesidad y cirrosis
Personas con diabetes, obesidad y cirrosis, así como para pacientes con dificultades para deglutir podrán consumir suplementos nutricionales de origen vegetal, desarrollados especialmente para ellos, por especialistas del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM. Se trata de suplementos en polvo, bebidas, galletas, harinas para hot cakes, barras nutricionales y bebidas en suspensión, los cuales están listos…
Leer más