investigación
-
Ciencia y Tecnología
Universitarios han descrito cerca de 500 nuevas especies para la ciencia
Investigadores del Instituto de Biología (IB) de la UNAM han descrito cerca de 500 nuevas especies para la ciencia en los últimos cuatro años, las cuales ayudan a conocer nuestra biodiversidad, conservarla y enriquecen los inventarios de los recursos naturales de nuestro país. De estas, 384 corresponden al reino Animalia, 71 a Plantae y 40 a Fungi. En México y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan investigadores tecnología de bajo costo para determinar salud de cultivos
Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, encabezados por el investigador José Luis Sánchez Millán, desarrollan tecnología de bajo costo para digitalizar, in situ, imágenes de cultivos agrícolas, a fin de determinar el estatus fisiológico de la plantación; el modelo inicial es un plantío experimental de chía en esa entidad académica. Se trata de una…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigadores del IPN estudian componente del cacao que mejora la memoria y regenera neuronas
A través de diversos estudios en modelos animales, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que el flavonoide epicatequina -contenido en el cacao- posee actividad antioxidante y vasodilatadora que incide en la protección de distintos órganos y favorece la generación de nuevas neuronas en la corteza cerebral y en el hipocampo, regiones estrechamente relacionadas con la memoria y el aprendizaje.…
Leer más -
Medio Ambiente
Encuentran dos linajes de tortuga laúd, especie ancestral en peligro de extinción
En playas de México se localizaron dos linajes de tortugas laúd, una de las especies migratorias más antiguas del mundo y en peligro de extinción que se creyó históricamente única. La tortuga laúd representaba, hasta hoy, la única especie de la familia Dermochelydae que se separó del resto de las tortugas marinas hace poco más de 120 millones de años.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Universitarios miden rotación del fondo oceánico causada por sismos lentos
Aunque no lo percibamos, los sismos lentos que se producen en el planeta causan algunos efectos en la corteza terrestre, por ejemplo la rotación del fondo oceánico tras la ocurrencia de estos movimientos telúricos de baja intensidad y larga duración. Un grupo de sismólogos del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, logró medir, por primera vez, la rotación del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan parásitos del pulpo maya para mejorar su cultivo
El pulpo maya es endémico de la península de Yucatán y una de las principales pesquerías de la región, de la cual se benefician aproximadamente 15 mil familias. Sin embargo, los volúmenes de captura varían cada año, en ocasiones disminuyen notablemente, esto hace necesario entender si se debe a factores específicos como puede ser alguna enfermedad. Si bien se sabe…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian afectación de fauna marina por microplásticos
En el Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Unidad Mérida, la investigadora Dalila Aldana Aranda, estudia la presencia de microplásticos en la fauna del Caribe, mediante el empleo del caracol rosa como especie modelo, que sirve de indicador de lo que pasa en toda esa región por este tipo de contaminación. Los plásticos nunca se degradan, cada vez se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla IPN sensores para explorar nanopartículas en la atmósfera
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) un grupo de investigadores desarrollaron un mecanismo que, a partir de rayos láser, permite estudiar el movimiento y determinar la presencia, ausencia y la concentración de partículas orgánicas en la atmósfera, incluidos virus, bacterias y contaminantes, que afectan la salud del ser humano. El proyecto de investigación, liderado por el doctor Carlos Torres Torres,…
Leer más -
Noticias
Países de América se comprometen atacar amenazas sanitarias globales, como la influenza aviar
Con el propósito de hacer frente a amenazas globales, como la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, expertos y funcionarios de alto nivel en materia de salud animal y representantes de la industria de 32 países de América refrendaron su compromiso para avanzar en el mapeo de las principales enfermedades de la fauna silvestre de la región y reforzar…
Leer más