investigación
-
Ciencia y Tecnología
Investigan control de cisticercosis al bloquear hormonas del crecimiento
La cisticercosis es una infección intestinal que se transmite al ser humano mediante la ingestión de huevos de Taenia solium, estos se propagan a través de los alimentos, el agua o las superficies contaminadas, por ejemplo, la carne de cerdo sin el debido proceso de cocción. Para prevenir el contagio, se deben seguir ciertas medidas higiénicas: lavarse las manos con…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan parches medicinales derivados del ajo para quemaduras en la piel
Investigadores del TecNM Campus Acatlán de Osorio, Puebla, trabajan en el desarrollo de parches medicinales antimicrobianos con derivados del ajo para el tratamiento de heridas por quemaduras en la piel. En el estudio emplean nanocristales de plata, sustraídos del ajo, para elaborar un material compuesto con otros elementos, con la finalidad de utilizarlos en la elaboración de apósitos antimicrobianos. El…
Leer más -
Medio Ambiente
Descubren nueva especie de orquídea en Zamora, Michoacán
Estudiantes de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Tecnológico Nacional de México, campus Zamora, descubrieron un nacimiento silvestre de orquídeas que podría tratarse de una nueva especie. Este descubrimiento ha desencadenado cinco investigaciones después de su hallazgo. De acuerdo con los primeros resultados estiman que pertenecen a una variedad única en su tipo. El proceso de búsqueda y respuestas sobre…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Detectan nanoestructuras de xenón y criptón en agua
Desde su descubrimiento a finales del siglo XIX, el xenón y criptón, como otros gases nobles, han sido elementos a los que se buscan diferentes usos. Hasta ahora se emplean en lámparas de iluminación o de desinfección hospitalaria, y más recientemente el xenón se usa en procedimientos anestésico-quirúrgicos. Si bien esta última función no se ha generalizado debido a su…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Buscan reducir contaminación por lixiviados
En Chiapas el 56 por ciento de los sitios de exposición final de la basura son a cielo abierto y el 44 por ciento son sitios de relleno sanitario, sin embargo, en los sitios de vertedero a cielo abierto no hay un control sobre el tratamiento de lixiviados y estos pueden llegar afectar gravemente al medio ambiente. Los lixiviados, son…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Fabrican plásticos biodegradables con almidón de papa y maíz
Empresas del Estado de México e Hidalgo fabrican productos con plásticos biodegradables utilizando almidón modificado, bajo la asesoría de científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. Los productos son comercializados en México y exportados a Alemania, Suiza y Holanda. El investigador Raúl Javier Revilla Vázquez, desde hace tiempo desarrolla polímeros derivados del almidón, aceite de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Con plan de manejo adaptativo conservan Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), que pertenece a la UNAM, es un área natural urbana que resguarda 237 hectáreas de un ecosistema único, el matorral xerófilo de palo loco, habitado por al menos mil 500 formas de vida nativas adaptadas a las condiciones naturales del sur de la Cuenca de México. Ratificada en marzo pasado como…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bacterias capaces de degradar petróleo y derivados plásticos
Con éxito se han realizado las primeras pruebas de bacterias capaces de degradar el petróleo, y algunos de sus derivados entre ellos plásticos; el siguiente paso es utilizarlas en beneficio de la humanidad, de acuerdo con un estudio impulsado por investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM. Las bacterias fueron detectadas como parte de los hallazgos del Consorcio…
Leer más -
Noticias
Impulsarán IPN y Senasica proyectos en beneficios de la sanidad agroalimentaria
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsarán proyectos de investigación en beneficio de la sanidad agroalimentaria, en el marco del concepto “Una sola salud”, que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Durante una reunión, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier…
Leer más