investigación
-
Política Agrícola
Desdeña Sader investigación nacional y privilegia organismos extranjeros
Mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) compromete recursos por 150 millones de pesos (mdp) para el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) señalan que ellos para recibir recursos enfrentan “puras restricciones”, aunado a que este año se recortaron más de 104 millones…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran bebidas con garbanzo y garambullo
Para tener una alternativa saludable ante el consumo de refrescos y lácteos líquidos, investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán elaboran dos bebidas a base de alimentos mexicanos con alto valor nutricional. Una de estas bebidas contiene garambullo, fruto que se da en las zonas semiáridas de México, como Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí pero…
Leer más -
Política Agrícola
Segrega Sader al INIFAP, acusan investigadores
Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) acusaron al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, de segregar a esta institución, la principal para el campo en México, y colocar en primer plano y de manera indebida a entidades extranjeras, como el CIMMYT, el IICA o el Banco Mundial, lo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crean nanoalimento para ayudar a personas con diabetes
Investigadores de los centros universitarios de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) diseñaron un alimento en escala nanométrica que busca reducir la glucosa en sangre y modular la flora del tracto gastrointestinal. Este nanoalimento es decir, que mide la millonésima parte de un milímetro, en su estructura química va a albergar a especies de microorganismos probióticos –bacterias…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian sistema inmune del murciélago para prevenir enfermedades
Con el propósito de prevenir el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas y contribuir a la conservación de la biodiversidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el sistema inmunológico del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) a través de los virus que excretan. Elizabeth Castro Salas, estudiante de posgrado del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian compuestos del agave para mejor aprovechamiento
En México, alrededor de 109 mil hectáreas son sembradas con algún tipo de agave, aunque se estima que poco más de 80 por ciento corresponde a la variedad tequilana weber variedad azul, por la importancia comercial que tiene esta planta en la producción del tequila. Esa cuantía también la ha valido ser una de las especies vegetales más estudiadas a…
Leer más -
Medio Ambiente
Con plantas OTEC México podría obtener electricidad y agua desalinizada
México tiene gran potencial en energía por gradiente térmico del mar para producir electricidad y abastecer a una comunidad entera, destacó Miguel Ángel Alatorre Mendieta, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM. Indicó que diversos estudios a nivel internacional revelan que el agua de los océanos retiene cerca de 15 por ciento del total…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aprovechan cáscara de aloe vera para producir bioplástico
En México se producen más de 7 millones de toneladas de plástico al año, el 48 por ciento es destinado a envases y embalajes que comúnmente no son reciclados, mientras que la capacidad real de reciclaje del total de residuos valorizables es del 6.07 por ciento en el país. Con el fin de reducir el uso de plásticos, un grupo…
Leer más -
Noticias
Fallece Sanjaya Rajaram Devi, científico reconocido en el mundo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer el deceso del Premio Mundial de la Alimentación 2014, Sanjaya Rajaram Devi, quien fue reconocido por sus investigaciones en el desarrollo de más de 480 variedades de trigo que han sido usadas en 51 países. El científico naturalizado mexicano, quien falleció a la edad de 78 años, el miércoles…
Leer más