investigación
-
Ciencia y Tecnología
Estudian contaminante que afecta el sistema endócrino
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evalúan ciertas bacterias, hongos y/o levaduras para la degradación en suelos de Bisfenol A (BFA), que son contaminantes sintéticos que pueden causar daños a la salud al afectar el sistema endócrino, pues ingresan al organismo a través de los alimentos o bebidas, que se liberan en procesos térmicos en contenedores plásticos. El proyecto se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan efecto tóxico de planta para tratamiento de cáncer de mama
Moléculas derivadas de la planta Physalis nicandroides, una especie que pertenece a la familia de las solanáceas –como el tomate, tabaco, papa y chiles–, tiene efecto tóxico sobre células de cáncer de mama. Investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, encabezados por Daniela Araiza Olivera, trabajan con moléculas derivadas de Physalis nicandroides para tratar uno de los problemas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran suplemento nutrimental para cirróticos
En la UNAM desarrollan un suplemento nutrimental para pacientes con cirrosis que también podría consumirlo la población obesa pero desnutrida de México. En el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), María Soledad Córdova Aguilar e Isadora Martínez Arellano, del grupo de Ingeniería de Proceso, desarrollan suplementos para personas con deficiente capacidad de absorción de nutrientes y malnutrición. A través…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Veneno de alacrán rojo inhibe de células cancerígenas
La doble mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, que contiene su veneno, es capaz de inhibir la metástasis, es decir, la migración de algunos tipos de células cancerígenas, de acuerdo con los resultados obtenidos por científicos del Instituto de Química (IQ). Por su relevancia, esa mutante se encuentra en proceso de patente. Federico…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudiarán suero de pacientes infectados con SARS-CoV-2
El cuerpo humano tiene diversos mecanismos para enfrentar a los microorganismos que provocan enfermedades, uno de ellos es la producción de anticuerpos específicos que neutralizan y ayudan a eliminar a un virus o una bacteria. Esta respuesta suele darse al inicio de una infección, pero no siempre es efectiva. Se ha documentado que para los coronavirus HCoV-229E y HCoV-OC4, que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian si vacunas contra otras enfermedades combaten Covid-19
Científicos mexicanos realizan un estudio para determinar si las vacunas contra la tuberculosis (BCG) e influenza, confieren a las personas una posible inmunidad cruzada contra el Covid-19 Entre los investigadores se encuentran profesionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Conacyt debe tener presupuestos multianuales
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) debería de ser una agencia autónoma de los gobiernos, contar con presupuestos multianuales y no estar sujeto a los vaivenes sexenales, ya que la clase política suele no estar educada en la ciencia y no entiende que la inversión en este rubro da resultados a largo plazo. Así lo expusieron especialistas que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan biosensor para garantizar agua libre de patógenos en zonas marginadas
Tener agua segura y de calidad requiere de un análisis y la aplicación de varias técnicas para comprobar que esté libre de patógenos y productos químicos. Sin embargo, estos sistemas no están al alcance de la población de bajos recursos. El doctor Miguel Ángel Domínguez Jiménez, investigador del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), desarrolla un biosensor para la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Variaciones en SARS-CoV-2 pueden generar reinfecciones
El hecho de que existan varias cepas del virus SARS-CoV-2 o que una misma presente pequeñas variaciones genómicas, puede ser suficiente para que el patógeno engañe al sistema inmune y un paciente recuperado de Covid-19 pueda reinfectarse, afirmó la experta en virología del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jazmín García Machorro. La científica Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),…
Leer más