investigación
-
Ciencia y Tecnología
Estudian hongos que afectan a los encinos
A pesar de que México es el país con mayor riqueza de encinos del continente americano, al poseer el 68 por ciento de estas plantas leñosas, con 161 especies, de las cuales 109 son endémicas, existen pocos estudios sobre sus agentes infecciosos: bacterias, nematodos y hongos que afectan sus hojas, raíces y corteza. Por ello, Valeria López Delfín, estudiante de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Recorte presupuestal y fideicomiso “congelado” ponen en “alto riesgo” labor del INIFAP
La pandemia sigue impactando la economía mundial y la de México, por lo que el gobierno de la Cuarta Transformación aplicó un recorte al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de 175 millones de pesos; además que el fideicomiso que tiene la institución, aunque no está incluído en la lista de los que desaparecerán, “sigue congelado”. El…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Obstaculizan en Tabasco investigación del cocotero y afectan al programa Sembrando Vida
Investigadores del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco (CP) “Km. 21” denuncian que la invasión del campo experimental obstaculiza los trabajos de investigación y la entrega de alrededor de 90 mil plantas híbridas por año destinadas para la renovación del cocotero, que son apoyadas por el programa Sembrando Vida. De esta forma se limita la participación de este centro de investigación…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Película a base de mucílago prolonga vida de anaquel de frutas
En la búsqueda de una alternativa natural para alargar el tiempo de vida de los alimentos, estudiantes de gastronomía desarrollan películas a base del mucílago de chía, capaces de mantener y prolongar las propiedades de las frutas y otros comestibles. Teresa Gladys Cerón Carrillo, docente de la Licenciatura en Gastronomía y responsable del proyecto, mencionó que estas películas están elaboradas…
Leer más -
Medio Ambiente
Identificarán especies de sargazo con aplicación móvil para su aprovechamiento
Las algas y pastos marinos que llegan en grandes cantidades a las costas del Caribe mexicano desde el 2014, generan la erosión y la contaminación de las playas y afectan al sector turístico. Por lo cual resulta necesario conocer a las especies que componen este fenómeno, así como su variación estacional, para desarrollar estrategias de manejo y aprovechamiento de esta…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan producción de buganvilia con método científico
Con el desarrollo de métodos científicos, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsa la producción de buganvilia. Esta planta de ornato es una de las especies preferidas entre los viveristas del estado de Morelos, el mayor productor de vegetación ornamental del país. Con el proyecto Propagación de Buganvilia, Silvia Evangelista Lozano, profesora e investigadora del Centro de Desarrollo de Productos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian propiedades del aceite de oliva para tratar el parkinson
A través de una investigación, reportada en la revista especializada Toxicology Research and Application, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encontraron similitudes estructurales entre la dopamina, neurotransmisor central de las emociones y del movimiento, con el aceite de oliva, por lo que podría ser un protector natural de las neuronas ante la Enfermedad de Parkinson (EP). Los doctores Eunice Farfán,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Plantean estudiar especie del altiplano en lugar del ajolote mexicano para evitar su extinción
La regeneración fisiológica del ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es una de las razones por la que investigadores se han interesado en estudiarlo, sin embargo esta especie esta catalogada en peligro crítico, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 59-Semarnat-2010, por lo que está sujeto a protección especial por parte de las autoridades nacionales. Diversas razones han llevado a la especie…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Demuestran beneficios de la moringa
La moringa, conocida como “el árbol milagro”, además de ser una opción económica para la alimentación, contiene sustancias que favorecen la disminución de la presión arterial, la concentración de glucosa en la sangre y ayudan a combatir las infecciones causadas por bacterias, explicó Mark Olson, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Para preservar sus beneficios es clave no…
Leer más