investigación
-
Ciencia y Tecnología
Crean parche inteligente para tratar heridas crónicas
Debido a que el proceso de cicatrización de las heridas crónicas evoluciona lentamente, y en ocasiones tarda semanas, meses, y en los casos más extremos el cierre espontáneo lleva años, la investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente, el cual libera…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Fomenta INIFAP cultivo de huiltacoche
El huiltacoche, hongo parásito del cultivo de maíz, ha sido apreciado desde las civilizaciones antiguas como un regalo de la naturaleza. En el mes de septiembre, cuando intensifican las lluvias, los productores recorren sus parcelas en busca de mazorcas infectadas de huitlacoche; y encontrarlo es motivo de alegría, pues en plantas de maíz, solo el uno por ciento se logra…
Leer más -
Noticias
Cempasúchil, más allá de los altares
En México existen 35 variedades de flor de cempasúchil (tagetes erecta) de las 58 que existen en todo el mundo. Este importante registro de uso y manejo de la flor, así como de su crecimiento, es un trabajo que se lleva a cabo desde la época prehispánica, pues hay documentos que explicaban que el cempasúchil se podía producir tanto de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Alertan sobre posible desaparición de los ajolotes en canales de Xochimilco para 2025
Investigadores de la UNAM alertan sobre la posible desaparición de los ajolotes en los canales de Xochimilco para 2025. De acuerdo con estimaciones de los especialistas en 1998 se contabilizaban hasta seis mil ajolotes viviendo en los canales de Xochimilco, pero para 2013 había únicamente 36. En un comunicado, la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan investigadores en el mejoramiento genético del gusano de harina
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), coordinado por la doctora Alejandra Caballero Zamora, profesora del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Unidad Xochimilco, trabaja en el mejoramiento genético del Tenebrio molitor, insecto conocido comúnmente como gusano de harina. El equipo, en el que participan la maestra Wendy Ortiz Padilla y el médico veterinario zootecnista…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Revelan investigadores de la UACh nuevos hallazgos sobre el color naranja del cempasúchil
La flor de cempasúchil (Tagetes erecta) es un símbolo cultural profundamente arraigado en las fiestas y tradiciones populares de México. Su color naranja ha captado la atención de investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) debido a la presencia de carotenoides, compuestos naturales con importantes propiedades antioxidantes. Es por lo anterior que en la UACh desarrollaron el proyecto “Espectroscopía Raman…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan investigadores medicamento para tratar mastitis en vacas
Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) desarrollaron un medicamento para tratar la mastitis, inflamación de las glándulas mamarias (o ubres), la cual disminuye la cantidad, calidad y condición de la leche, además de ser el padecimiento más prevalente del sector lechero. Eso representó un trabajo universitario reconocido con el Premio Profopi. Preocupados por esta problemática, los…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan estudiantes drones para reforestar zonas afectadas por fenómenos naturales
Estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Coatzacoalcos fabricaron cuatro drones esparcidores de semillas, que ya están en uso en zonas afectadas por incendios forestales en Veracruz y en el rescate de áreas verdes de Acapulco tras el huracán Otis en 2023. Estos drones, diseñados y manufacturados por los alumnos, tienen una capacidad de carga…
Leer más -
Internacionales
Líderes mundiales se comprometen a tomar medidas contra resistencia a los antimicrobianos
Los líderes mundiales aprobaron una declaración política en la 79ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) , comprometiéndose a un conjunto de objetivos y acciones, incluida la reducción de las aproximadamente 4.95 millones de muertes humanas asociadas con la resistencia a los antimicrobianos bacteriana anualmente en un…
Leer más