investigación
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan vacuna contra Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos
Para inhibir el brote de la enfermedad hemorrágica viral de los conejos de tipo 2 (EHVC-2), que se ha presentado en estados del norte de México expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan en el desarrollo de la vacuna. Para financiar y desarrollar vacunas, el Senasica trabaja en proyectos de colaboración con el Instituto Nacional…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Evalúan plásticos biodegradables
Investigadores de la Facultad de Química (FQ) realizan la evaluación de plásticos que puedan ser biodegradados, además de buscar la generación de elementos de fácil biodegradación, con el propósito de enfrentar la creciente contaminación ambiental por el abuso en el empleo de esos materiales. Víctor Manuel Luna Pabello, quien encabeza al grupo de especialistas, explicó que en la actualidad se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian planta que reduce colesterol y triglicéridos
La especie vegetal Bidens odorata, conocida popularmente como aceitilla o mozote blanco, posee compuestos capaces de reducir las concentraciones de colesterol y triglicéridos en la sangre. De acuerdo con investigaciones de la estudiante de doctorado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Karla Mariela Hernández Sánchez, respalda científicamente el uso farmacológico que se le da a esa especie vegetal, sobre todo en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Monos araña actúan como computadoras colectivas
Los monos araña tienen inteligencia social, y como si fueran computadoras colectivas, en grupo deciden con mayor eficiencia cómo alimentarse en la selva, afirma un estudio realizado por expertos de la UNAM, en conjunto con investigadores del Instituto Santa Fe de Nuevo México, Estados Unidos. Al parecer, recurren a los saberes de sus compañeros para tomar decisiones propias y así…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian toxinas de pez león
El pez león, especie invasora en el Caribe mexicano ha captado el interés de un grupo de investigadores para estudiarlo. Si bien esta especie invasora representa un peligro para los peces endémicos de la zona, el pez león es un organismo muy peculiar e interesante para su estudio, debido a que presenta características biológicas que le han ayudado a su…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Obtiene IPN patente de péptidos antivirales para tratar cualquier tipo de influenza
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron la patente de seis péptidos antivirales, los cuales son candidatos potenciales de uso farmacéutico para tratar cualquier tipo de influenza, debido a que fueron diseñados a partir de una de las proteínas más importante del virus (hemaglutinina) y tienen la capacidad de bloquear la entrada del patógeno a las células. La línea de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Construyen dispositivo compacto para energía eólica en urbes
Para impulsar el uso de energías renovables de entornos urbanos y transformar la energía cinética del viento en electricidad de manera eficiente, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), construyeron un reforzador de viento para un aerogenerador vertical tipo Savonius, un dispositivo compacto, cuya característica es que logra girar a bajas velocidades eólicas. Michel Ayala Canseco y Jesua Salvador Salcedo Castañeda,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aun con crisis y bajo presupuesto INIFAP desarrolla semillas para básicos
INIFAP aporta 85.8% de variedades de frijol; 96% de arroz, 65% de trigo. Vende semilla de maíz abajo del 50% respecto a firmas comerciales Trasnacionales “abusan” de registros y uso de patentes A pesar de la falta de recursos económicos, bajos presupuestos y escasa infraestructura para la investigación, “aun en tiempos de crisis”, los investigadores del INIFAP han logrado desarrollar…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Libera Colpos 3 variedades de frijol
En los Campus Montecillo y Campus Puebla del Colegio de Postgraduados liberaron tres variedades de frijol (variedad OTI, CPV-F51 y CPV-F52) con características sobresalientes de producción y buena calidad nutritiva, adaptadas a diferentes áreas agroecológicas del país; dichos materiales mejorados ya forman parte del catálogo oficial del Registro Nacional de Variedades Vegetales (RNVV). La variedad OTI fue desarrollada por el…
Leer más