investigación
-
Ciencia y Tecnología
Inhibe árnica mexicana resistencia a antibióticos y plaguicidas
Para enfrentar la crisis por la presencia de bacterias, células cancerosas y plagas resistentes a antibióticos, agentes quimioterapéuticos y plaguicidas, científicos de la UNAM desarrollan estrategias para el manejo sustentable de estas sustancias, llamadas “xenobióticos”. El objetivo es que los antibióticos y plaguicidas no produzcan resistencia, o al menos no lo hagan con tanta rapidez, para que su utilidad sea…
Leer más -
Política Agrícola
Investigadores del INIFAP piden a AMLO reconsiderar recorte a presupuesto del organismo, que apoya producción alimentaria
Investigación del instituto esencial para aumentar producción agropecuaria y forestal Autoridad anunció que sólo se tendrán recursos para gasto administrativos y no para investigación, una de las principales atribuciones del organismo Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconsiderar la reducción presupuestal para el organismo, dado…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Validan método artesanal para medir alcohol en mezcal
El método artesanal empírico para medir la adecuada cantidad de alcohol en el mezcal fue validado científicamente por investigadores de la UNAM. Este proceso ancestral consiste en vaciar, con un carrizo, un chorro de la bebida en una jícara y observar cuánto tiempo se mantienen las burbujas en la superficie. Tras conocer este método, los expertos lo estudiaron en laboratorio,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian procesos metabólicos de la planta de chile
Investigadores de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian los procesos metabólicos de la planta de chile, a fin de desarrollar potenciales aplicaciones en las industrias alimenticia y farmacológica. Rogelio Rodríguez Sotres, del Departamento de Bioquímica y quien encabeza el grupo de investigación, señaló que además los chiles son ricos en vitaminas C…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reconocen bioplástico hecho con cáscara de naranja
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron tercer lugar en la categoría Economía Circular del Reto CDMX, Concurso de Innovación, con un proyecto para generar un bioplástico hecho de la cáscara de naranja, que pueda emplearse en la elaboración de botellas biodegradables en un tiempo menor a un año. Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, Ultrahack…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Vincular conocimiento y tecnologías generará agricultura más productiva: Sader
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que un nuevo esquema de vinculación del conocimiento y las tecnologías para los productores del campo, en especial a los de menor escala, será el detonante de una agricultura más productiva y competitiva, y consolidará la estrategia de fortalecer la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país. Durante…
Leer más -
Agronegocios
Investigación pública brinda competitividad a agricultores
Las investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) brindan mayor competitividad a los productores, aseguró el director general de este organismo Luis Ángel Rodríguez del Bosque. En los últimos 15 años, indicó el INIFAP ha desarrollado 67 tecnologías que se ha trasferido a los productores, principalmente de maíz, trigo, jitomate, pepino, chile, nopal, melón, sandía, calabaza,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan efectos benéficos de cortezas medicinales en enfermedades asociadas a colitis
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan extractos derivados de las cortezas de los árboles Cuachalalate y Chupandilla, ampliamente utilizados en la medicina tradicional, como candidatos a desarrollar nuevos fármacos, por su amplio espectro terapéutico y reducidos efectos colaterales. Además por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes con potencial para tratar enfermedades asociadas a la colitis, incluyendo el cáncer. Mario Rodríguez…
Leer más -
Agronegocios
95% de siembras de trigo, avena y cebada son tecnología del INIFAP
Más del 95 por ciento de las siembras de frijol, trigo, avena y cebada en México se realizan con variedades generadas por el INIFAP, y un gran número de variedades nativas de maíz, mejoradas por el Instituto. El conocimiento científico y tecnológico y las acciones de sanidad aplicados en la agricultura son dos elementos clave para la mejor operación de…
Leer más