investigación
-
Ciencia y Tecnología
Elaboran con suero de leche bebida con alto valor nutritivo
Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aprovechan el suero de la leche, que por lo general es desechado por la industria alimentaria, para elaborar una bebida con alto valor de proteínas y minerales. El jugo, llamado Proteifrut, está hecho a base de suero de leche y dos frutas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigadores incorporan técnicas para recuperar aguas contaminadas
El principal reto que enfrenta el agua es la contaminación. Por ello, investigadores del Cinvestav proponen métodos y tecnología que incorporan técnicas para la recuperación de aguas negras e industriales. Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, diseña procesos combinados mediante la utilización de bacterias, hongos y otros microrganismos, que se complementan con materiales del tamaño de…
Leer más -
Galería principal
Chile habanero, negocio picante y pujante
-México debe aprovechar su denominación de origen (DO) para crecer en mercados donde tiene alto valor -INIFAP aporta más del 75% de la semilla que se comercializa en el país -Los híbridos de trasnacionales no cumplen con la DO y pueden generar erosión genética del habanero nacional Cultivo emblemático de la Península de Yucatán, el chile habanero se ha extendido…
Leer más -
Agronegocios
Designan como encargado de despacho del Inifap a Luis Ángel Rodríguez del Bosque
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en acuerdo general, los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) aprobaron la designación de encargado de despacho del Instituto a Luis Ángel Rodríguez del Bosque, en seguimiento al proceso de convocatoria para el nombramiento del nuevo titular del organismo. Cabe…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Más del 80% de las infecciones entran a través de las mucosas
En México anualmente se reportan más de 30 millones de casos de infecciones agudas respiratorias y gastrointestinales, lo cual representa un problema de salud, señaló Marco Antonio Vega López, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, quien desde hace 10 años se dedica a estudiar el sistema inmunitario de las mucosas, en especial del tracto respiratorio. Las mucosas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Revisará UACH licenciamiento de variedades vegetales
Con el objetivo de facilitar la evaluación, validación y transferencia de nuevas variedades vegetales, la Universidad Autónoma Chapingo, junto con otras instituciones de educación superior, así como empresas comercializadoras de semillas, iniciarán con la revisión de su normatividad interna, en relación a las variedades vegetales, para crear esquemas que permitan trasferir sus tecnologías de manera más eficiente. El director general…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan método para incrementar sobrevida del caracol rosado
La sobrepesca ha puesto en riesgo al caracol rosado (Strombus gigas), ancestralmente ha sido utilizado como alimento, instrumento musical, pieza de ornato y materia prima para la construcción de herramientas. Para contrarrestar este problema, un grupo de investigadores de la UNAM desarrollaron un método para incrementar hasta 70 por ciento la sobrevida del caracol rosado. Para tener mayor éxito en…
Leer más -
Internacionales
Estudian técnicas de propagación vegetativa en café
Técnicos y profesionales centroamericanos en agricultura participan en una semana de capacitación sobre técnicas de propagación vegetativa del café en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con el objetivo de fortalecer la renovación de cafetales en la región con variedades más resistentes a plagas y eventos climáticos extremos. La capacitación es organizada de forma conjunta entre el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian a pulpo patón para conocer ciclos reproductivos
Desde hace 40 años en la península de Yucatán se pesca el pulpo patón, una especie de importancia comercial. Se estima que 15 mil familias se dedican a esta actividad como su principal fuente de ingresos, sin embargo no se había realizado un estudio para conocer su estado actual y determinar si las medidas de regulación vigentes para su captura…
Leer más