investigación
-
Ciencia y Tecnología
Identifican moléculas para disminuir dolor ante estrés crónico
El estrés crónico genera cambios en las sustancias químicas relacionadas con la función de las neuronas, esto se traduce en alteraciones del sueño, ansiedad, depresión y un aumento de la percepción del dolor. Estudiar dichos efectos en la salud resulta necesario, en especial porque la población de las ciudades está expuesta, diariamente, a diferentes situaciones que resultan estresantes. Vinicio Granados…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan retos de Centros Públicos de Investigación en la 4T
Los 26 Centros Públicos de Investigación del Conacyt pueden adaptarse a los nuevos lineamientos de austeridad republicana establecida por el gobierno federal; sin embargo, esto requiere de un proceso de rediseño que permita un mejor uso de las capacidades de investigación estos espacios, así lo plantearon destacados investigadores durante su participación en la mesa “Los Retos de los Centros Públicos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Pelos de elote podrían ayudar a combatir enfermedades
A través de estudios realizados en modelos experimentales tanto in vitro como in vivo, han demostrado que los “pelos de elote” de diferentes razas de maíz, contienen compuestos con capacidad antioxidante entre los que destacan los flavonoides, las antiocinaninas y los terpenos, los cuales se han reportado que poseen capacidad antioxidante, ya que participan en la regulación de las especies…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Firman centros públicos de investigación carta compromiso con el Conacyt
Con el objetivo de contribuir en la solución los grandes retos que enfrenta México en materia social, ambiental y de salud, Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y los directores de los centros públicos de investigación signaron esta mañana una Carta Compromiso para la Firma del Convenio General de Colaboración entre el Conacyt y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crean parche para curar quemaduras en la piel
Científicos de la UNAM crearon un parche que potenciará el proceso de recuperación por quemaduras en la piel. El parche esta hecho a base de productos naturales, libera fármacos, reduce el tiempo de cicatrización y mejora la calidad de la piel nueva; además, su consistencia transparente permite monitorear la lesión de manera no invasiva aseguró Gerardo Leyva Gómez, de la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian chía para mejorar propiedades nutracéuticas
A partir del análisis de los transcriptomas de diferentes variedades de la chía, han ubicado en Michoacán como el posible centro de origen de domesticación de este alimento prehispánico. La historia de la chía presenta claroscuros a las que ahora la ciencia pretende dar más certeza. Un estudio encabezado por Angélica Cibrián Jaramillo, de la Unidad de Genómica Avanzada del…
Leer más -
Casos de éxito
Macacos perciben ritmos
Expertos del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM han probado que los macacos pueden seguir un ritmo sencillo con su canal auditivo y con ciertas regiones del cerebro, aquéllas que procesan el movimiento y que en los humanos, mediante un proceso mucho más complejo, confieren la capacidad de expresarse en un baile. Esto no significa que los macacos bailen.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Descubren antibiótico contra la tuberculosis a partir del veneno de alacrán
Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM descubrieron un antibiótico contra la tuberculosis a partir del veneno de alacrán. Se trata de dos compuestos capaces de combatir a cepas de esta afección, resistentes a antibióticos, y a la bacteria Staphylococcus aureus, también conocida como estafilococo dorado. También son efectivos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas como: Jurkat…
Leer más -
Galería principal
Niega juez de EU amparo vs cuota compensatoria al tomate mexicano
-Productores mexicanos analizan recurso de apelación -En paralelo, Corte de EU admite demanda contra el Departamento de Comercio por terminar sin razón suficiente el Acuerdo de Suspensión Productores de tomate de México informaron que una Juez de la Corte de Comercio Internacional en Nueva York negó el amparo que habría suspendido de manera emergente el cobro de la cuota compensatoria…
Leer más