investigación
-
Ciencia y Tecnología
Crean popotes con cáscaras de mango y baba de nopal
A partir de cáscaras de mango y baba de nopal, alumnas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, plantel Oriente, desarrollaron un popote de bioplástico. Con este invento obtuvieron el primer lugar en el XXVII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad Diseño Innovador. Itzel Paniagua Castro y Alondra Montserrat…
Leer más -
Agronegocios
Ante “cerrazón” de autoridades del INIFAP, investigadores pedirán gestión de AMLO para resolver conflicto
El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Independiente de Investigadores del INIFAP (SIIINIFAP) informó que ante la “cerrazón” de las autoridades para negociar sus demandas, este lunes no se alcanzaron acuerdos en las negociaciones realizadas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), por lo que pedirán directamente al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hacer gestiones…
Leer más -
Galería principal
Sindicato de investigadores del INIFAP solicita intervención del gobierno federal para solucionar sus demandas y rescatar al organismo
-Piden gestión del titular de la Sader para solucionar huelga que cumple 33 días -Solicitan al Presidente de la República consulta para nombrar nuevo director -Investigación del INIFAP pilar para aumentar la producción y alcanzar la soberanía alimentaria A más de un mes del haber iniciado el movimiento de huelga, el Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan dron para estudiar superficies de agua de alta toxicidad
Para analizar superficies acuáticas como lagunas, pantanos, presas, estanques, ríos y mares de forma remota, sin exponer a personas en lugares con riesgo de toxicidad o de difícil acceso, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un Hidro-Dron, embarcación con características deportivas (tipo catamarán), equipada con microsensores, control remoto e instrumentos de telemetría. En el Laboratorio Central de Instrumentación (LCI)…
Leer más -
Casos de éxito
Lúpulo, ayudaría a reducir síntomas del climaterio
El lúpulo, planta utilizada en la fabricación de la cerveza, podría servir para disminuir los síntomas del climaterio de manera natural ya que es una planta inocua para el humano, además es fuente de flavonoides –al igual que la soya–, compuestos similares a los estrógenos. También puede ser benéfica para regular el ciclo sueño-vigilia, la sudoración nocturna y la presencia…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Utilizan tecnología 4.0 para optimizar invernaderos
Con tecnología 4.0 en la Universidad del Valle de Puebla (UVP) se desarrolla un proyecto de invernadero hidropónico con procesos automatizados para optimizar la producción de hortalizas en huertos familiares. Estudiantes de mecatrónica e ingeniería en sistemas computacionales y profesores del cuerpo académico de ingeniería aplicada de la UVP, coordinado por el maestro José Rodrigo Cuautle Parodi, realizan este trabajo.…
Leer más -
Agronegocios
Desarrolla INIFAP modelos óptimos de maduración en cultivo de aguacate
Como parte del plan estratégico agroalimentario, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realiza diferentes líneas de trabajo enfocadas a la investigación y desarrollo de tecnologías para impulsar un campo más productivo, competitivo, rentable y sustentable. En este contexto, especialistas del INIFAP realizan diferentes…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan dos nuevas variedades de trigo
Investigadores del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollaron dos nuevas variedades de trigo mejorado genéticamente dirigido al pequeño productor, con gran potencial para la agroindustria. El trigo es uno de los cereales más importantes de México y el mundo, empleado tanto para consumo humano y ganadero. Representa 2.05 por ciento del producto interno bruto…
Leer más -
Casos de éxito
Utilizan aceite de aguacate para enriquecer filete de pescado
Con aceite de aguacate científicos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Sinaloa, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aumentan la calidad nutricional de peces comercialmente importantes en acuicultura. Los expertos liderados por el doctor Hervey Rodríguez González formulan una dieta para enriquecer el filete y otorgar valor agregado a la tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), especie…
Leer más