investigación
-
Agronegocios
Impulsarán proyecto de investigación Prospección y Evaluación de Recursos Pesqueros en América Central
Durante la reunión “Iniciativa Global del Crecimiento Azul para América Latina y el Caribe”, organizada por México y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a finales de noviembre de 2017, el Director del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), Pablo Arenas Fuentes, ofreció impulsar el proyecto de investigación Prospección y Evaluación de…
Leer más -
Casos de éxito
Antiveneno mexicano contra picadura de las serpientes más venenosas
La neurotoxina es eficiente contra corales, mambas y cobras de México, Europa, Asia y Medio Oriente Este desarrollo puede acercarnos a un antiveneno universal, utilizando sólo una toxina clave; sería más efectivo y económico Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) campus Morelos de la UNAM crearon un antiveneno eficiente contra mordeduras de serpientes corales, coralillos, mambas y cobras de México,…
Leer más -
Agronegocios
José Fernando De La Torre como nuevo titular del INIFAP
En esta nueva etapa, se busca mejorar la aplicación de la ciencia y tecnología al servicio de los productores: SAGARPA El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, dio posesión del cargo al nuevo director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), José Fernando De La Torre Sánchez, quien fue…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Nanoprotección para granos y semillas contra hongos y bacterias
Un sistema lipídico que protege granos y semillas de hongos, levaduras y bacterias fue desarrollado por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. Se trata de un método nanoparticulado que se utiliza durante la cosecha, transporte y almacenamiento, procesos en los cuales los cultivos podrían contaminarse con patógenos como Aspergillus flavus, causante de aflatoxinas, con…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Súper chayote contra el cáncer
Investigadores de la UNAM desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos, cuyo extracto crudo contiene un poderoso agente antitumoral y antineoplásico (contra el cáncer), pero que es amable con las células normales. Edelmiro Santiago Osorio, quien junto con su grupo de trabajo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza logró estos resultados luego de una década…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Chile Yahualica obtuvo su denominación de origen
El chile Yahualica se siembra en los Altos de Jalisco y se utiliza en la receta de la torta ahogada, platillo típico del estado y recientemente obtuvo su Denominación de Origen Desde sus laboratorios e invernaderos, y con amplia investigación de campo, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) colaboró con el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Buscan mejorar propiedades del axiote
Muchas de las propiedades del achiote, plátano, chile y agave, que usamos cotidianamente de forma directa o indirectamente en nuestros alimentos, bebidas y en una extensa variedad de subproductos están aún por descubrirse, incluso para la ciencia. En el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), dos investigadoras trabajan a nivel molecular en el estudio del achiote (Bixa orellana L.)…
Leer más -
Casos de éxito
Utilizan técnicas in vitro para evitar extinción de cactáceas
Para evitar la extinción de distintas especies de cactáceas endémicas de Tamaulipas y de la zona norte del país el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Benjamín Abraham Ayil Gutiérrez, realiza estudios y aplicación de técnicas óptimas para propagarlas in vitro e incorporarlas a su hábitat. Se trata de un proyecto de investigación que se lleva a cabo en el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Contra plagas en plantaciones
El control biológico es el uso de sustancias a base de bacterias u organismos vivos que estimulan el desarrollo vegetal de las plantas y en algunos casos también contrarrestan el crecimiento de agentes patógenos, causantes de pérdidas no solo en el sector agrícola sino también en otro tipo de ecosistemas. En Puebla, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) convocó hace dos…
Leer más