investigación
-
Ciencia y Tecnología
Aplican pruebas sencillas para identificar “miel” adulterada
La miel natural es producida por las abejas y es benéfica para la salud; además de ser un alimento, se utiliza medicinalmente por su capacidad antibiótica y para aliviar malestares en la garganta. “En época de frío es un coadyuvante para los jarabes para la tos. Tiene flavonoides, antioxidantes y sustancias antibacterianas muy útiles. Hay quienes la ponen sobre heridas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran alimento para trucha arcoiris con proteína vegetal
Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, formulan un alimento balanceado para peces trucha arcoiris, mediante productos de origen vegetal que contienen nutrientes, proteína y lípidos, lo que permitiría sustituir los tradicionales elaborados con harina de pescado, que resultan costosos y contaminantes. Se trata de obtener un comestible que disminuya la cantidad de fósforo que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla INIFAP tecnología para producir zarzamora con alta calidad genética
Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollan plantas de zarzamora con alta calidad genética que permitirá rescatar y elevar la productividad en los huertos de zarzamora del país. La zarzamora es un fruto rico en vitaminas (A, B1, B2, C y E), minerales (potasio, fósforos, hierro, sodio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, cobre y calcio), ácido…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cubierta a base de piel porcina ayuda a pacientes con quemaduras
El investigador Roberto Sánchez Sánchez, obtuvo el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2023, por el desarrollo e implementación de una cubierta a base de piel porcina, nanopartículas de plata y células cutáneas que ayuda a la reparación de quemaduras de segundo grado. El premio fue otorgado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian estrategias para cultivo de heno
El heno es una especie protegida debido a su disminución en zonas de crecimiento natural y su extracción ilimitada en fechas decembrinas. Esta planta tiene varias funciones ecológicas como la absorción de metales pesados, ayuda a limpiar el aire y sirve como bioindicador de contaminación, indicó Edna Fabiola Valdez Hernández, quien desde el mes de octubre de 2022, realiza una…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Encuentran microplásticos en charales comercializados en México
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav encontró la presencia de microplásticos en todas las muestras analizadas de charales. El estudio publicado en Environmental Pollution, analizó la presencia de microplásticos en 25 productos de pescado seco de dos especies de agua dulce (Chirostoma jordani y Chirostoma Pátzcuaro), conocidas como charales, que son consumidos principalmente como botana…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesitamos mayor conocimiento científico, equipo y capital humano para predicción de huracanes
Aunque hay avances en las predicciones meteorológicas y en el entendimiento sobre huracanes, existen rubros que no comprendemos del todo, razón por la cual se requiere mayor ciencia para estudiarlos a fondo -incluso los que no salen de la norma- y entender las desviaciones que se dan como el caso de “Otis”, destacó el coordinador de la Investigación Científica de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
¡Cosechan huitlacoche todo el año!
Huitlacoche o cuitlacoche (Ustilago maydis) un alimento que solo se cosecha en temporada de lluvia, ahora lo tendremos durante todo el año, gracias al investigador Hermilo Leal Lara de la Facultad de Química de la UNAM, y su equipo de colaboradores. El huitlacoche es un hongo que crece entre los granos tiernos de maíz; se ha cosechado en México ancestralmente…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Las altas emisiones de gases de efecto invernadero ocasionarán impactos negativos en la producción agrícola, salud humana y biodiversidad
Para contar con un diagnóstico científico de la situación de México ante el escenario de cambio climático, que ayude a tener información suficiente, estimular su investigación multidisciplinaria, sensibilizar a la población e incidir en el desarrollo de políticas públicas, el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) realizaron…
Leer más