IPN

  • Casos de éxito

    Combaten con orégano parásito que afecta la producción de miel

    Un estudio del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobó que el tallo del orégano ayuda a disminuir las poblaciones del ácaro varroa (Varroa destructor), parásito causante de la varrosis en las abejas, una de las plagas más devastadoras de la producción de miel. En el trabajo de investigación:…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Ecotecnología para comunidades rurales

    En la comunidad de Yaxcabá se desarrolló un modelo alternativo de estufa de leña como resultado del proyecto de tesis de maestría de Octavio López Martínez, quien desarrolló esta ecotecnología inspirado en prototipos utilizados en diversas regiones de México y Centroamérica, y orientado a responder a las necesidades y características culturales de ésta comunidad en el estado de Yucatán. Bajo…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Crean película comestible a partir del café

    Investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una película comestible mediante el uso de una pectina, material que se encuentra en los subproductos de café, como el mucílago, y podrá utilizarse como recubrimiento en productos alimenticios. La científica Georgina Calderón Domínguez señaló que esta investigación pretende generar un material comercial…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Crean bebida a base de agave con sabor a vino blanco

    En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el ingeniero en alimentos Rafael de Jesús Michel Hernández creó una nueva bebida fermentada a base de agave (Agave salmiana), con características físicas y de sabor similares al vino blanco. Este proyecto forma parte de la línea de investigación de aprovechamiento biotecnológico del agave y…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran bebida para diabéticos

    Con el propósito de ayudar a quienes padecen diabetes a recuperar la cantidad apropiada de minerales perdidos a través de la orina y el sudor y contribuir al correcto funcionamiento del organismo, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon la bebida rehidratante Rehidrafresc. Los electrolitos son soluciones iónicas (sales) que se encuentran en la naturaleza en forma de minerales y…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Complemento alimenticio de charal

    Para aprovechar las propiedades nutritivas del charal, estudiantes de nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un complemento que pretende impulsar el consumo de charal en el país y utilizar sus compuestos beneficios como el omega 3, las vitaminas A, B, C y E, que ayudan a bajar…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran estudiantes salchicha azteca

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboran salchicha de pechuga de pavo, tipo gourmet, que también contiene ahuautle (caviar azteca), jugo de betabel y requesón, la cual es rica en proteínas y reducida en grasa. Vianey Esbeydy Enríquez Guerra, Victoria Noemí Hernández González, Eugenia Samantha Hidalgo Gutiérrez, Karla Itzel López Sotelo y Miguel Ángel Rivero Silva son los creadores de…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Estudian ADN de tortuga lora para su conservación

    Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) utilizan un código de barras de Ácido desoxirribonucleico (ADN) para estudiar la conservación de la tortuga lora (Lepidochelys kempii), especie endémica de México y el mundo que, de acuerdo con la lista roja de animales amenazados, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en peligro crítico de…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Elaboran productos de panificación con residuos de vainilla

    Científicas del Instituto Politécnico Nacional analizaron bioquímicamente los residuos agroindustriales que se generan al elaborar el extracto de vainilla, al ver que contienen compuestos bioactivos con actividad antioxidante, decidieron elaborar con ellos productos de panificación con alto contenido nutricional y sabor agradable al paladar. El proyecto de investigación lo realizan las investigadoras de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB),…

    Leer más
Back to top button