IPN
-
Ciencia y Tecnología
Investigan resistencia a los antibióticos por consumo de carne
Las infecciones resistentes a antibióticos no son exclusivas de ambientes hospitalarios, también pueden producirse en la comunidad general, en agua, suelo, animales silvestres, ganado y mascotas. Ante esa circunstancia investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan un estudio sobre la resistencia antibacteriana que se genera en el ganado (res, cerdo y pollo) y cómo puede diseminarse al ambiente y a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Producen energía vegetal
Con cuatro macetas, plantas aromáticas, mallas metálicas y cables eléctricos, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una celda productora de energía eléctrica como alternativa de ecotecnia o aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, en comunidades de alta marginación. El prototipo, desarrollado en el CECyT “Miguel Bernard”, se basa en aprovechar la energía producida por la fotosíntesis, a través de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México con mayor potencial de energía solar que naciones desarrolladas
México tiene un enorme potencial por aprovechar en el sector de energía solar, ya que cuenta con la posibilidad de captar 5.7 kilowatts hora por metro cuadrado en promedio, destacó Héctor Mayagoitia Domínguez, Responsable de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Explicó que Alemania es el mayor consumidor de energía solar en el mundo; ese…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan dron para localizar víctimas en desastres naturales
Para auxiliar a las autoridades de protección civil en la localización de víctimas de inundaciones, sismos e incendios, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema de detección, integrado por un dron que realiza vuelos autónomos y es capaz de localizar personas lesionadas mediante algoritmos de inteligencia artificial. Los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Proponen manejo sustentable para protección de tiburones
Para contribuir a la protección y explotación de manera sustentable de diversas especies de tiburones, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) proponen la implantación de vedas por zonas y el establecimiento de cuotas de captura. El proyecto multidisciplinario de los investigadores del IPN aborda estudios morfofisiológicos con énfasis en la anatomía e histología del sistema reproductor de machos y hembras.…
Leer más -
Medio Ambiente
Trabajan en la recuperación del último humedal del Valle de México
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la recuperación y conservación de la Laguna de Tecocomulco, a través de un modelo de socioecogestión, último humedal continental del Valle de México, de gran relevancia ecológica ya que permite la recarga de mantos acuíferos de ocho municipios y garantiza la humedad de 77 mil hectáreas de zonas boscosas al ubicarse en el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Harina de camote para diabéticos
Con camote, chía y arándanos, estudiantes de la licenciatura en Nutrición del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una harina la cual posee alto contenido de vitaminas, minerales, fibra, Omega 3 y antioxidantes y puede emplearse para elaborar productos de panificación que incidan en la salud de personas intolerantes al gluten (celiacas) y diabéticas, quienes tienen muchas restricciones en su dieta.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Monitorean campos de maíz con información de la NASA
Especialistas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabajan en el monitoreo de campos de cultivo de maíz de temporal, a partir de información satelital provista por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Agencia Espacial Canadiense, así como la Agencia Espacial Europea. Para lograrlo, diseñaron e…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cáscara de naranja limpia aguas contaminadas con cromo
Con cáscara de naranja se puede remover hasta el 95 por ciento del cromo (Cr) de las aguas residuales contaminadas con metales pesados, desechadas en el proceso industrial para el curtido de piel. Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), a través de una investigación que consiste en evaluar la capacidad de…
Leer más