IPN
-
Ciencia y Tecnología
Estudian la bacteria Salmonella para inhibir infecciones
La bacteria Salmonella es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los patógenos de alta prioridad de atención, debido a que son resistentes a los antimicrobianos y ello incrementa el número de casos, algunos de los cuales pueden llegar a ser mortales. Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan estudios en torno a los mecanismos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan aplicación para alertar de contaminación electromagnética
Aunque no se ha comprobado que los campos electromagnéticos causen una patología específica en el ser humano, se sabe que el uso excesivo del teléfono móvil (celular y WiFi) produce un efecto térmico. Además, estudios recientes mencionan que las ondas electromagnéticas de estos sistemas de comunicación alteran las ondas del cerebro, aseguró Marco Antonio Acevedo Mosqueda. Por ello investigadores del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian ADN de insectos transmisores de enfermedades
Científicos del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvieron el ADN barcoding de más de mil ejemplares de mosquitos, moscas negras, moscas arenarias y chinches, lo que permite acelerar la identificación de las especies, para conocer su distribución geográfica, planear programas de control de enfermedades o diseñar políticas de desarrollo sustentable, entre otras. El objetivo de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan vacunas con antígenos de polen para reducir asma alérgica
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla vacunas personalizadas a partir de los pólenes de mayor frecuencia en la atmósfera de la Ciudad de México para contribuir a la reducción de asma alérgica que afecta la funcionalidad pulmonar de alrededor del 10 por ciento de la población del país (en su mayoría niños y adolescentes). El Director de la investigación que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crean bioinsecticida para detener al insecto transmisor de dengue, chikungunya y zika
Para contribuir en la disminución de los casos de dengue, chikungunya y zika, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un bioinsecticida capaz de bloquear los genes que intervienen en el desarrollo del insecto vector (Aedes aegypti), con lo cual se evita que llegue a la edad adulta y, de esa forma, se rompería el ciclo de transmisión de estos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hallan propiedades anticancerígenas en mango y plátano
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) al estudiar las propiedades del Almidón Resistente (AR) proveniente de fuentes no convencionales, descubrieron que los mangos y plátanos verdes funcionan como fibra dietética y su acción está directamente relacionada con la prevención del cáncer de colon. De acuerdo con autoridades de salud, al año se diagnostican alrededor de 15 mil casos, de los…
Leer más -
Casos de éxito
Huevos más nutritivos
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon aditivos a partir de ingredientes naturales, que incorporan a la dieta de las gallinas de postura (ponedoras) para enriquecer las propiedades fisicoquímicas y nutricionales de este producto, con lo que se mejora la calidad de la proteína contenida en la clara y se incrementa la cantidad de antioxidantes presentes en la yema de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian cáscara de nuez para crear bioplástico
Estudian las propiedades de la cáscara de la nuez con la finalidad de crear un bioplástico de mayor dureza que reemplace a los que no cuentan con propiedades biodegradables. En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se desarrolla la investigación para aprovechar los desechos agroindustriales. El estudio es realizado por el estudiante de doctorado en Alimentos de la Escuela Nacional de…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrollan proyectos de impacto social en comunidades otomíes
Un equipo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) apoya a las comunidades otomíes asentadas en el estado de Querétaro con proyectos de impacto social para mejorar las técnicas de sembrado en huertas para la obtención de alimentos, la creación de biodigestores para el reúso de desechos orgánicos como fertilizantes y la construcción de presas de gavión para el cultivo…
Leer más