IPN

  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan nuevo sistema para potabilizar aguas residuales

    Para aprovechar el agua residual de las grandes urbes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un procedimiento tecnológico innovador con hidrato de gas, el cual permite limpiar el líquido de contaminantes y potabilizarlo, sin generar daños ambientales. El investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Luis Alejandro Galicia Luna, afirmó que este desarrollo científico realizado…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Vigilan océanos para estudiar cambio climático

    Con una boya oceanográfica de alta tecnología científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) monitorean la dinámica físico-químico-biológica del Golfo de California para conocer cómo el cambio climático afecta a los océanos y así construir modelos matemáticos de predicción y mitigación de daños. Desde hace tres años especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa,…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Sargazo iluminaría hoteles en Quintana Roo

    El sargazo por su alto potencial en la generación de gas metano produce energía mediante el proceso de biodigestión, con lo que se podrían electrificar los complejos turísticos y zonas urbanas del litoral de Quintana Roo, aseguró la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De acuerdo con los análisis de contenido químico que…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Tortilla de cebada para combatir obesidad

    Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon tortillas de cebada con las que pretenden contribuir a mejorar la nutrición de la población, ayudar al control de los niveles de glucosa y colesterol en la sangre, así como reducir los índices de obesidad, ya que México ocupa el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos. Los especialistas de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Combaten cáncer con “quimioterapia herbácea”

    Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron potenciar la muerte de células tumorales de cáncer cervicouterino (HeLa) y de cáncer de pulmón (A549), al combinar fármacos quimioterapéuticos con extracto de la planta conocida popularmente como “mercadela” o “maravilla” (Caléndula officinalis). Por los altos índices de mortalidad de ambas neoplasias, los investigadores politécnicos probaron el extracto, elaborado a partir de pétalos…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Generan tecnologías para producir biocombustibles

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L), participa en el proyecto del Centro de Innovación en Insumos para Bioenergéticos y Co-productos (Cibioc), a fin de generar tecnologías para la producción de insumos energéticos en biocombustibles. El investigador del IPN, Raúl Hernández Altamirano, destacó que México cuenta con 3 millones de hectáreas…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Inauguran primer laboratorio nacional del agua

    Para impulsar estrategias que contribuyan al cuidado del agua, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró el Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua (LNAGUA), único en México, donde especialistas desarrollarán investigaciones y proyectos para resolver problemas específicos del vital líquido en las diversas regiones del país, desarrollar tecnología para sistemas de abastecimiento, potabilización, recolección y tratamiento, además…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Con insectos elaboran alimento para peces

    A base de insectos, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), formularon un alimento sostenible el cual mejorará la producción de peces y crustáceos, para fortalecer al sector acuícola del país. El alimento denominado “harina de insecto” se diseñó para las principales especies de México como son: Camarón, tilapia, bagre, carpa y trucha,…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Utilizarán información genética para preservar tortuga Lora

    De acuerdo con la lista roja de animales amenazados publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la tortuga Lora está en peligro crítico de extinción, por ello el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ayudará a incorporar al programa de conservación de esta especie información técnica que permita conocer su variabilidad…

    Leer más
Back to top button