IPN
-
Ciencia y Tecnología
Buscan alternativas naturales de control de plagas para campo mexicano
Para emplear una alternativa natural de control de plagas en el campo mexicano, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio a la tarea de identificar hongos entomopatógenos —capaces de infectar y matar insectos—. El trabajo se realiza en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN donde identificaron al menos dos tipos de hongos con…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bomba de agua de uso agrícola para pequeños productores
Con el objetivo de llevar agua a comunidades agrícolas con mayor facilidad, estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, unidad Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan una bomba de agua que funciona con energía hídrica —generada a partir de la energía cinética y potenciales de corriente del agua— . Es un prototipo funcional pensado para…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrá aprovechar y explotar en exclusiva la planta Jatropha curcas L, que es una especie vegetal mexicana, con fines de investigación y aplicación en industrias como la farmacéutica, de alimentos y energías alternas, debido a que recibió el Título de Obtentor por parte de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Extraen aceites esenciales de plantas en beneficio de comunidades rurales
Para impulsar entre las comunidades rurales del estado Guanajuato actividades productivas y ambientalmente sostenibles que les permitan incrementar sus ingresos económicos, estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema a escala por arrastre de vapor que facilita la producción de aceites esenciales de plantas. Acompañado de un modelo de negocios que tiene como principal objetivo la conservación…
Leer más -
Medio Ambiente
Para el 2030 se requerirán 92 millones de metros cúbicos de agua en México
En el territorio nacional se consumen 87 millones de metros cúbicos de agua y se prevé que para el 2030, se requerirán 92 millones de metros cúbicos, por lo que es necesario frenar la sobreexplotación de los mantos acuíferos, ya que de los 653 que existen en el país, 120 registran esta problemática, principalmente en la Ciudad de México y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan máquina productora de abono orgánico
En busca de una opción rentable y ecológica para la fertilización de los cultivos, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una máquina que produce hasta 20 kilos de abono orgánico con los desechos del ganado. La revolvedora de estiércol, desarrollada en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, es una máquina conformada por una pala,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan para contrarrestar plaga del pulgón amarillo
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan estudios para contrarrestar los daños causados por la plaga del pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari) con métodos de control biológico, en cultivos de al menos 24 estados del país, mediante la utilización de sus depredadores naturales y con ello evitar el uso de sustancias químicas, así como pérdidas millonarias. La Convención Internacional…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran colación de tilapia y chapulín para niños
Con la finalidad de tener una colación que evite problemas de desnutrición y obesidad infantil, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una colación rica en proteínas y fibra con carne de tilapia y chapulín. El producto llamado Tibolín elaborado en la planta piloto de carnes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) por Alan Alfie Castillo, Ariadna Cuéllar…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cáscara de guanábana para combatir el cancer
Un equipo multidisciplinario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) extrajeron dos moléculas de la cáscara de guanábana (Anona muricata) con las cuales se podrán tratar diferentes tipos de cáncer. Flavonoides extraídos ésta cáscara eliminaron en 24 horas 95 por ciento de células tumorales de cáncer de mama; del 60 al 80 por ciento de estructuras malignas de pulmón, y 50 por…
Leer más