IPN

  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan helado para una buena digestión

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un helado a base de yogurt adicionado con aguamiel, el cual contiene probióticos e inulina (fibra soluble) que ayudan a mantener saludable la microbiota intestinal y, por ende, a prevenir enfermedades gastrointestinales. Con este producto pretenden contribuir al cuidado de la salud de la población. El helado denominado Mayaoctli fue elaborado por estudiantes…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Cubiertos comestibles de salvado de arroz

    En México, el salvado de arroz se destina como alimento para animales debido a que se enrancia en corto tiempo, sin embargo,  investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) controlaron la oxidación del producto para poder desarrollar diversos productos para consumo humano como mazapanes, totopos y cubiertos comestibles. Adrián Quintero Gutiérrez, Javier Villanueva Sánchez, Guillermina González Rosendo y Víctor Alcántar Rodríguez,…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran harinas para personas con dietas restringidas

    Cuando el plátano macho está verde o inmaduro casi todo su contenido es almidón por ello en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) han hecho harina para elaborar alimentos que pueden ser consumidos por personas con dietas restringidas, como los diabéticos y celiacos (intolerantes al gluten), así como quienes padecen obesidad, sobrepeso y estreñimiento. A través de la…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Sopa instantánea que nutre

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una sopa instantánea fortificada con proteínas, minerales y fibra, a base de harina de lenteja, con el objetivo de ofrecer una alternativa alimenticia con un valor nutricional real a quienes tienen la necesidad o gustan de consumir comida rápida para ahorrar tiempo y economía. Las ventajas que tiene este producto sobre las sopas…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Chicle antifatiga

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron un chicle que eleva el nivel de energía. Con éste producto pretenden reducir el estrés y mejorar el rendimiento de aquellas personas que tienen un importante desgaste físico. Entre sus ingredientes esta el ginseng, un antioxidante natural que combate la formación de radicales libres que causan el envejecimiento celular, además de ayudar a…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Crean bioplástico a partir de cáscara de papa

    Con el propósito de revertir la contaminación que producen los productos desechables como vasos, platos y cucharas de plástico, que afecta al suelo, el aire y mares, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un bioplástico a partir de la cáscara de papa que tarda de cuatro a cinco meses en degradarse. De acuerdo con los creadores de esta propuesta,…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Generan energía con Mala Madre

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovechan a la Mala Madre (Chlorophytum comosum), una de las plantas más utilizadas como ornamento en los interiores de las casas, para generar energía y poder emplearla en algún electrodoméstico. Explicaron que para obtener la energía se utiliza un proceso químico denominado fotosíntesis, que es cuando se convierte el dióxido de carbono y el…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Fertilización selectiva para combatir malezas

    Ante la necesidad de contar con alternativas para uso de herbicidas en el combate de malezas que afectan el crecimiento y desarrollo de los cultivos en el campo, investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de fertilización selectiva…

    Leer más
  • Galería principal

    Proponen Programa Nacional de Biofertilizantes para gobierno de AMLO

    Los fertilizantes químicos son caros y altamente contaminantes y sólo se aprovecha de 20 a 30% al aplicarlos Los biofertilizantes son una alternativa ecológica que representan sólo 10% del costo respecto a la fertilización química La propuesta ha sido planteada a miembros del equipo de AMLO encargado del tema agrícola El uso actual de los fertilizantes químicos es una práctica…

    Leer más
Back to top button