legislación
-
Agronegocios
Divide opiniones reformas a legislación de plaguicidas
Una defensa a ultranza de posiciones a favor y en contra de los agroquímicos, y una posición ambigua de parte de las autoridades federales y legisladores, se dio en Primer Parlamento Abierto en materia de Plaguicidas y Fertilizantes, realizado el Senado de la República. Legisladores, especialistas y representantes de los sectores productivo analizaron los alcances de las reformas a la…
Leer más -
Política Agrícola
Aplicar principio precautorio en agricultura puede evitar afectación a derechos humanos
Es necesario proteger a las niñas y niños, quienes son la población más vulnerable frente al uso de químicos dañinos en las prácticas agrícolas con agrotóxicos, por lo que el principio precautorio es recurso que puede evitar la afectación a esta población y a los derechos humanos de todos los mexicanos y evitar daños ecológicos. La diputada María Eugenia Hernández…
Leer más -
Medio Ambiente
12 años de prisión por comercio ilegal de recursos maderables, plantean senadores
La Comisión de Justicia avaló una reforma para aumentar las sanciones a quien, de forma ilícita, transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales, en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos o su equivalente en madera aserrada. De acuerdo con el dictamen aprobado…
Leer más -
Agronegocios
Necesario legislar para proteger polinizadores que contribuyen en la producción de alimentos
Legisladores y autoridades federales coincidieron en la necesidad de legislar para proteger a los polinizadores por su importancia en la producción de alimentos. Durante su participación el cuarto foro “Diálogo sobre Legislación y Desarrollo de la Apicultura” organizado por la Cámara de Senadores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula señaló la importancia de instrumentar una legislación…
Leer más -
Política Agrícola
Derecho humano al agua, una década sin ley que lo garantice
El 8 de febrero de 2012 se publicó la reforma constitucional que incorporó el derecho humano al agua como una obligación del Estado mexicano y fijó un plazo de 360 días para expedir la ley reglamentaria correspondiente, sin embargo, hasta la fecha, esta ley aún no ha sido aprobada por el Congreso, según un estudio de la Dirección General de…
Leer más -
Política Agrícola
Estudian usos lúdico de cannabinoides en México
Crear una regulación perfecta, que pondere el derecho superior al menor, y el derecho a la salud son los factores que retrasan la generación de una ley que norme el consumo lúdico de cannabinoides en México, coincidieron expertos reunidos en el Seminario 4/20. En el encuentro, realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, El Colegio de…
Leer más -
Galería principal
Litio será patrimonio de la Nación, aprueban senadores Ley minera
La exploración, explotación y aprovechamiento del mineral quedarán exclusivamente a cargo del Estado mexicano. El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera, para reconocer al litio como patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en…
Leer más -
Agronegocios
Pena hasta de 12 años de prisión a quienes incurran en tráfico de ganado
Legisladores aprueban reforma para penalizar de dos a doce años de prisión a quienes incurran en el delito al delito de “tráfico de ganado”. Desde hace más de 30 años ingresan al país ilegalmente de entre 800 mil y un millón de cabezas de ganado de manera anual, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad…
Leer más -
Galería principal
Vetar reforma para incorporar jóvenes a trabajo del agro, pide Save the Children al Ejecutivo
Carece de mecanismos para garantizar su seguridad e integridad En contraste, legisladores y agroempresarios celebran su aprobación porque beneficiará a jóvenes Mientras legisladores y agroempresarios celebran la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que permitirá la incorporación de 700 mil jóvenes de entre 16 y 17 años a las actividades agropecuarias, Save the Children se pronunció porque el…
Leer más