madera
-
Medio Ambiente
Decomiso ínfimo de madera ilegal en México por parte de Profepa
Los decomisos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) alcanzan apenas 30 mil metros cúbicos de madera, frente a los 14 millones de metros cúbicos que se extraen ilegalmente”, denunció Leticia Merino Pérez, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. En sesión del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI), dedicada a los bosques…
Leer más -
Medio Ambiente
Profepa ha clausurado 553 aserraderos
De 2013 a 2017, la Profepa ha clausurado 553 aserraderos y asegurado alrededor de 168 mil 629 m3 de madera, y ha puesto a disposición del Ministerio Público Federal a más de 400 personas, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La división ambiental de la Gendarmería de la Policía Federal creada…
Leer más -
Medio Ambiente
Ante “lavado de madera” ilícita en México urge abrir discusión de Ley Forestal
Ante la presunción de que un grupo muy importante de empresas en México, Perú y posiblemente otros países, forman parte de cadenas industriales donde se “lava” madera ilegal, que abastece 60% del consumo nacional, organizaciones forestales y civiles hicieron un llamado urgente al Senado mexicano para abrir la discusión sobre el contenido de la nueva Ley General de Desarrollo Forestal…
Leer más -
Internacionales
Producción mundial de madera acelerada: ONU
El incremento en la producción mundial de madera es impulsado por el desarrollo económico, las nuevas capacidades de fabricación en Europa oriental y la demanda de biocombustible, de acuerdo con informe de la FAO. La producción mundial de los principales productos madereros aumentó por séptimo año consecutivo en 2016, con una tasa de crecimiento del tres al seis por ciento,…
Leer más -
Medio Ambiente
Aseguran “maderas clandestinas” en Mérida
Como parte de las acciones conjuntas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Misión Ambiental de la División de la Gendarmería en Mérida, se logró el primer aseguramiento de 24 metros cúbicos de “maderas clandestinas” provenientes de “Cárdenas Tabasco”, en el Km 156 de la Carretera Campeche-Mérida. A…
Leer más -
Internacionales
Crecimiento constante de productos madereros: FAO
La producción mundial del conjunto de los principales productos madereros creció por sexto año consecutivo en 2015, aunque el valor de los intercambios comerciales disminuyó ligeramente, según los nuevos datos publicados hoy por la FAO. El aumento estuvo impulsado sobre todo por el ininterrumpido crecimiento económico en Asia, la recuperación del mercado inmobiliario en América del Norte y el incremento…
Leer más -
Galería principal
Ilegal 70% de la madera que se vende en México
Política actual permite “lavado” de madera ilícita De acuerdo con datos de la Semarnat y la Profepa, en México hasta 70 por ciento de la madera que se comercializa es de origen ilegal, lo cual representa un volumen de 15 millones de metros cúbicos del recurso, afirmó el presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red-Mocaf), Gustavo Sánchez…
Leer más -
Galería principal
Tala clandestina causa pérdidas a la Federación por mil 300 mdp al año
En México, 50 por ciento de la madera que se comercializa es ilegal, lo que representa una pérdida para la Federación de unos mil 300 millones de pesos (mdp) por año, dado que la venta clandestina del recurso resulta más barata al no pagar impuestos, deprimiendo los precios de los productores legales, de acuerdo con la Comisión de Agricultura y…
Leer más -
Promueven arte y sustentabilidad a través de tallado en madera
Talladores de madera del Pueblo Mágico de Malinalco aprovechan árboles sin vida para devolvérselas a través del arte. Malinalco, Estado de México.- El arte también puede ser un medio para promover la sustentabilidad de los bosques. Artesanos del Pueblo Mágico de Malinalco aprovechan la madera de los árboles viejos o los que ya cumplieron su ciclo de vida para darles…
Leer más