maíces
-
Galería principal
¿México puede ser autosuficiente en producción de maíz?
La respuesta a esta pregunta es sí; pero para lograrlo se requieren inversiones cuantiosas en infraestructura hidroagrícola –que en prospectiva se tendrán que realizar ante la afectación del cambio climático en el norte mexicano– y esquemas que estimulen la producción y garanticen un precio remunerativo tanto a los pequeños como a los grandes agricultores, según expertos consultados por www.imagenagropecuaria.com El…
Leer más -
Galería principal
Determinarán jueces sobre siembra de maíz transgénico en México
Este viernes 24 de noviembre los magistrados José Rigoberto Dueñas Calderón, María del Carmen Aurora Arroyo Moreno y Marco Antonio Rodríguez Barajas, que integran el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, decidirán si se conserva la medida cautelar que ha mantenido suspendida la siembra de maíz transgénico en México por más de cuatro años, informaron organizaciones que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Generan genotipos de maíces poliembriónicos
Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan y evalúan rendimiento de nuevos genotipos segregantes de maíces poliembriónicos. Este trabajo, dirigido por el doctor José Espinoza Velázquez, profesor investigador del IMM, propone el uso de genotipos segregantes de la poliembrionía de tercera y cuarta generación para evaluar características morfológicas en plántula y…
Leer más -
Galería principal
Lanzará Monsanto maíz no transgénico más productivo
Es un desarrollo convencional 100% mexicano/ No es una renuncia a cultivar maíz transgénico en México, dice la trasnacional. La empresa multinacional Monsanto lanzará al mercado una nueva innovación en maíces. Se trata del maíz braquítico, una tecnología no transgénica, con potencial para incrementar el rendimiento en 20 por ciento, que resistente al acame y permite tener mayor densidad de…
Leer más