Maíz
-
Noticias
Pozole de Guerrero, un majar para las Fiestas patrias
Uno de los platillos más emblemáticos de Guerrero es el pozole, que durante estas Fiestas patrias resulta prácticamente obligatorio considerarlo en cualquier menú. El pozole es parte fundamental de la cultura mexicana, cuyo ingrediente principal, el maíz, es la base de nuestra alimentación desde la época prehispánica. Este exquisito plato tiene su origen en el caldo molido “Pozotl” que los…
Leer más -
Noticias
Clima provoca baja en producción mundial de cereales
Las condiciones meteorológicas cálidas y sequías en la Unión Europea, México y Ucrania ha provocado, en gran medida, una disminución en la producción mundial de cereales para 2024, por lo que la FAO la situó en 2,851 millones de toneladas, cifra equivalente a la de 2023. La expectativa es que se reduzcan las cosechas de cereales secundarios, entre ellos el maíz, de acuerdo…
Leer más -
Agronegocios
Precios de alimentos disminuye ligeramente en agosto, según medición de FAO
El nivel de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó ligeramente en agosto en vista de que la disminución de las cotizaciones del azúcar, la carne y los cereales contrarrestó los aumentos correspondientes a los aceites vegetales y los productos lácteos, según informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El…
Leer más -
Política Agrícola
Destaca gobierno federal apoyos a productores durante el sexenio
Con el fin de mejorar el ingreso de los productores rurales, a partir de este 2024 aumentó el precio de garantía del maíz, estableciéndose en seis mil 915 pesos por tonelada. En el caso del frijol quedó en 21 mil pesos por tonelada, el de trigo panificable de medianos productores se ubicó en siete mil 050 pesos por tonelada y…
Leer más -
Agronegocios
Importar maíz quebrado implica riesgos sanitarios y aumentará costos de producción en sector avícola. UNA
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) consideró que limitar al sector avícola a importar maíz quebrado conlleva riesgos sanitarios para las aves, porque ese maíz es más propenso a bacterias y hongos, además que esto impactará los costos producción de entre 15% y 20%. Por medio de un comunicado, el organismo indicó que el grano que el sector avícola importa…
Leer más -
Galería principal
Mayoría Legislativa de Morena garantizará continuidad de programas para agro y prohibición a transgénicos, desde la Constitución
La mayoría calificada que obtendrá el partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) en la Cámara de Diputados y la posibilidad de alcanzarla en el Senado de la República, garantizará la continuidad de los programas prioritarios para el campo y la prohibición de siembra de maíz trangénico, “una política de Estado transexenal”. De acuerdo con la más reciente información difundida por…
Leer más -
Política Agrícola
Con parcelas demostrativas promueven cultivos alternativos en Zacatecas
Con el objetivo de promover cultivos alternativos, la transferencia de tecnología y procesos de producción sustentables, este año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estableció 18 parcelas demostrativas en 17 municipios de Zacatecas. Con la colaboración de productores agrícolas cooperantes de diferentes regiones zacatecanas se establecieron parcelas demostrativas de amaranto, maíz y frijol, tanto en riego como en…
Leer más -
Galería principal
Propuesta de Sheinbaum de reactivar producción nacional de semillas, “alternativa excelente” para agro mexicano
La propuesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reactivar la operación a la Productora Nacional de Semillas (Pronase), es “sin duda” una “alternativa excelente”, porque podría ofrecer semillas mejoradas y nativas de variedades de frijol, maíz, arroz, así como de otros cultivos, las cuales son generadas por la investigación pública de México. Es relevante porque la…
Leer más -
Agronegocios
Desistimiento de Monsanto en demanda vs decreto presidencial 2020, triunfo en batalla jurídica, considera Conahcyt
Con el desistimiento de la demanda que la empresa trasnacional Monsanto Company mantuvo hasta el pasado martes 25 de abril en contra del decreto presidencial de 2020 —que busca prescindir del glifosato y el maíz transgénico para consumo humano—, “México obtuvo un triunfo en una batalla jurídica en la que prevaleció la razón a favor de la vida, la salud,…
Leer más