Medio ambiente
-
Medio Ambiente
Acciones de sanidad vegetal son responsables del 10% del PIB del sector primario
En México el trabajo que realizan los expertos en sanidad vegetal se refleja en que somos libres de más de mil plagas cuarentenarias, de las mil 200 reportadas en el mundo, y hace posible abastecer a la población nacional y a los mercados de exportación de suficientes productos frescos y saludables, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor…
Leer más -
Galería principal
CDMX alcanza índice de sobrevivencia del 74% al 98% en áreas reforestadas
En el Vivero Forestal San Luis Tlaxialtemalco de la Ciudad de México (CDMX), considerado el “más tecnificado de América Latina”, cientos de hábiles manos dan los últimos arreglos a cada planta que contribuirán a restaurar el suelo de conservación de esta capital y de otras entidades del país. Para este año la producción de esta unidad de producción sumará 10.5…
Leer más -
Galería principal
Publican Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó, el pasado 28 de junio, el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito, con el cual se podrá planear y regular las actividades para asegurar el cuidado a largo plazo de uno de los lugares icónicos de San Luis Potosí. La Sierra…
Leer más -
Galería principal
Llaman a Sheinbaum a garantizar derecho humano al agua y evitar crisis socio-ambiental
Organizaciones civiles hicieron un “llamado urgente” a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, a impulsar políticas públicas y avanzar en la legislación para garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, asignaturas pendientes en México. Expusieron que la próxima administración debe incorporar de forma prioritaria en su…
Leer más -
Financiamiento
Fondo medioambiental financiará proyectos en 23 países de América Latina y el Caribe
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) informó que financiará proyectos de 23 países de América Latina y el Caribe que abordan la sostenibilidad urbana, la gestión de las aguas subterráneas, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo. Las iniciativas cuentan con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y…
Leer más -
Galería principal
México requiere una “revolución alimentaria”, senadora Ana Lilia Rivera
México requiere una “revolución alimentaria”, que garantice el derecho humano a una alimentación sana por encima de intereses económicos, así como el bienestar de las familias mexicanas, expresó la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera. Durante su participación en el foro sobre la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, derecho de todas y todos…
Leer más -
Galería principal
Julio Berdegué será el titular de Agricultura en la próxima administración
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Julio Berdegué Sacristán, como próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), una vez que inicie su administración. Berdegué Sacristán es originario de Sinaloa y experto en temas de desarrollo rural, fue subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe y fue…
Leer más -
Financiamiento
BM anuncia fondo para responder a pérdidas y daños causados por el cambio climático
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) autorizó a la entidad a desempeñar las funciones de secretaría provisional y depositario de un fondo destinado a responder a las pérdidas y los daños causados por el cambio climático. “La medida representa un hito importante en el camino hacia la operacionalización del Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños en colaboración con…
Leer más -
Medio Ambiente
Con agricultura de conservación recuperan suelos en la UACh
Con agricultura de conservación y tras 24 años de trabajo consecutivo, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) han logrado aumentar el contenido de materia orgánica en la capa superficial de los suelos del 2% inicial a 4.5%, además de generar ahorros considerables para el productor. La implementación de estos sistemas se expresó en una disminución de costos de producción,…
Leer más