Medio ambiente
-
Medio Ambiente
Proyecto Mex30x30 tendrá inversión récord de 18.5 millones de dólares
El proyecto MEx30x30: Conservación de la biodiversidad mexicana a través de las comunidades y sus áreas naturales protegidas, contará con una nueva inversión de 18.5 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). El proyecto impulsará la conservación de la biodiversidad en todo México, informó Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).…
Leer más -
Galería principal
Presas de México se recuperan y sequía empieza a ceder ante fuertes lluvias
Debido a las lluvias que se han registrado en algunas regiones del país, el nivel de llenado de las 210 principales presas se ha incrementado y la sequía que afectaba al país se ha reducido, por lo que a la fecha 52.1% del territorio está libre de este fenómeno y 13.1% observa condiciones anormalmente secas. Así lo informó la Subdirección…
Leer más -
Medio Ambiente
Con estudios de buque México busca revertir certificación negativa por daño a tortuga caguama
El buque de investigación oceanográfica “SAYULITA” (BI03) de la Secretaría de Marina zarpó de la Paz, Baja California Sur (BCS) con destino al Golfo de Ulloa con el objetivo de estudiar y proteger el hábitat de la tortuga caguama (Caretta caretta). Este primer crucero, de un total de tres programados para la región, es parte de la estrategia integral del…
Leer más -
Medio Ambiente
Exponen trabajo realizado para mitigar los decesos de manatíes en Tabasco
A raíz de la muerte de manatíes registrada desde 2018 en arroyos y cuerpos de agua de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en Tabasco, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y gobierno, se dieron a la tarea de encontrar las causas. Entre los resultados de los diversos estudios realizados en campo y laboratorio, así como los monitoreos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran macetas compostables con materiales sustentables
Con residuos de cartón, principalmente de empaques de huevo que las recicladoras no compran, estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM producen macetas compostables, y acuarelas no tóxicas a base de desechos orgánicos como cáscaras de algunos vegetales, frutas y especias. Daniela García Granados, Arturo Fabián Rentería Félix, Yolitzin Romero Ortiz, Paola Tapia León y Ana María…
Leer más -
Galería principal
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario son los mejores protectores de los bosques
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Alrededor de 200 grupos de pueblos indígenas viven actualmente en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI), de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad (ONU). Residen en bosques remotos ricos en recursos naturales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Siembran corales en viveros submarinos en la Costa Sur de Jalisco
En costas jaliscienses, investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG trabajan en la implementación de viveros submarinos, en los que se siembran corales del género Pocillopora para que éstos crezcan en condiciones controladas y luego adherirlos en sustratos naturales. Estos viveros marinos se encuentran en primera fase y surgen como una alternativa para mitigar la disminución…
Leer más -
Medio Ambiente
Publican Programa de Manejo de Santuario Playa Rancho Nuevo
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa de Manejo del Santuario Playa Rancho Nuevo, ubicado en los municipios de Aldama y Soto la Marina, Tamaulipas. Este instrumento permitirá determinar las actividades, acciones y lineamientos para la conservación y el manejo sustentable del Área Natural Protegida (ANP), administrada…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Proponen especialistas frenar minería a cielo abierto por sus impactos negativos
La minería a cielo abierto implica una remoción intensa de la capa superficial de la tierra para poder acceder a los minerales, lo que resulta en una degradación ambiental irreversible que incluyen deforestación, erosión del suelo y contaminación de cuerpos de agua y del aire por el uso de sustancias tóxicas, denunció la doctora Aleida Azamar Alonso, académica de la…
Leer más