microorganismos
-
Ciencia y Tecnología
Sistemas agropecuarios más contaminantes que derivados fósiles: investigador
Estudios recientes han demostrado que las plantas depuradoras, los campos de cultivo y los sistemas agrícolas son espacios más contaminantes que el transporte, el carbón o el petróleo, debido a la elevada emisión de metano y gases de efecto invernadero altamente nocivos para el planeta, aseguró el doctor Simón Guerrero Cruz, investigador del departamento de Ingeniería y Gestión Ambiental del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan mapa de poblaciones microbianas en Tamaulipas
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan estudios orientados a conformar un mapa de las poblaciones microbianas que existen en el estado de Tamaulipas, con el propósito de evaluar sus características para detectar su aplicación en la actividad agrícola, en la biorremediación o establecer si algunos de ellos son resistentes a antibióticos y con base en los resultados obtenidos aportar…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Microbiota intestinal ayuda a combatir infecciones incluida la del Covid-19
La microbiota intestinal (formada por billones de microorganismos) además de intervenir en la digestión de los alimentos, produce vitaminas y participa en la generación de defensas, por ello, es importante mantenerla en óptimo estado mediante una alimentación sana y equilibrada, ya que ello repercute en una mejor respuesta ante infecciones, incluida la generada por el virus SARS-CoV-2, señaló la científica…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio de uso de suelo afecta vida de microorganismos
Las comunidades de hongos, bacterias, arqueas y virus del suelo participan en el reciclaje de nutrientes, la dinámica de la materia orgánica, el mantenimiento de la fertilidad del suelo, entre otros procesos. Si bien, el cambio de la cubierta vegetal es una de las actividades humanas que más modifican la diversidad de los seres vivos en los ecosistemas naturales, el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan fármaco inhibidor de metano en bovinos
La ganadería es responsable de más emisiones de gases de efecto invernadero que otros alimentos; las causas son la fermentación entérica (metano eructado) y desechos de los animales, de acuerdo con el reporte “Soluciones ganaderas pare el cambio climático, 2018” de la FAO. Además, indica que sus cadenas de suministros representan 7.1 gigatoneladas de CO2, equivalente a 14.5 por ciento…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigadores incorporan técnicas para recuperar aguas contaminadas
El principal reto que enfrenta el agua es la contaminación. Por ello, investigadores del Cinvestav proponen métodos y tecnología que incorporan técnicas para la recuperación de aguas negras e industriales. Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, diseña procesos combinados mediante la utilización de bacterias, hongos y otros microrganismos, que se complementan con materiales del tamaño de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cuatro Ciénegas, los microorganismos que contradicen a Darwin
“En Cuatro Ciénegas la codependencia de la comunidad de microorganismos determina la evolución, porque no hay comida, no hay sexo y no hay viajes”, explicó Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM al exponer cómo han sobrevivido esas baterías, virus y arqueas que datan del principio del periodo Jurásico hace 200 millones de años. En Cuatro…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
UNAM desarrolla hongos para combatir enfermedades en cultivos
Científicos de la UNAM desarrollan insumos de origen natural a partir de hongos que se encuentran dentro de las plantas que son capaces de inhibir el crecimiento de malezas y microorganismos fitopatógenos que atacan cultivos, además de tener menor impacto ambiental y toxicológico. Los investigadores del Instituto de Química, encabezados por Martha Lydia Macías Rubalcava, ya cuentan con compuestos para…
Leer más