migración
-
Internacionales
Cambio climático contribuye a elevar inseguridad alimentaria en África
Los cambios en la configuración de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas y el incremento de las condiciones meteorológicas extremas contribuyeron a elevar la inseguridad alimentaria, la pobreza y los desplazamientos en África en 2020, agravando la crisis socioeconómica y sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, según un nuevo informe multiinstitucional coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).…
Leer más -
Galería principal
216 millones de desplazados por cambio climático en 2050, proyecta BM
Unos 216 millones de personas podrían verse obligados a desplazarse dentro de su país por motivos climáticos en el año 2050, destaca un informe publicado este martes por el Banco Mundial. El estudio también alerta de que durante la próxima década ya podrían surgir puntos críticos de migración por causas medioambientales. La región con más desplazados climáticos internos sería el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático podría desplazar a 27 millones de mexicanos
En México viven 27 millones de habitantes en municipios menos desarrollados o con mayor pobreza, quienes están en riesgo de desplazarse internamente a causa de inundaciones, sequías o huracanes; las localidades más vulnerables se localizan en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, afirmó Alethia Fernández de la Reguera, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Existe una relación…
Leer más -
Galería principal
Plagas y enfermedades generan pérdidas cercanas a 300 mil mdd a agricultura global
Las plagas destruyen cada año hasta 40% de la producción global de cultivos agrícolas, mientras que las enfermedades que padecen las plantas cuestan anualmente a la economía mundial más de 220 mil millones de dólares, y los insectos invasores al menos 70 mil millones de dólares, estimó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian migración de mal de Chagas a zonas urbanas
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, se transmite principalmente a través de las heces u orina de insectos triatominos (conocidos como chinches) que se alimentan de sangre. Es uno de los padecimientos tropicales que reciben poco presupuesto de los gobiernos para la vigilancia epidemiológica y escasa atención por empresas farmacéuticas para la mejora de los tratamientos…
Leer más -
Internacionales
Crecimiento de migración internacional se redujo en un 27%: ONU
Nueva York.– La Covid-19 ha interrumpido todas las formas de movilidad humana mediante el cierre de las fronteras nacionales y la detención de los viajes en todo el mundo. Las estimaciones preliminares indican que la pandemia puede haber ralentizado el crecimiento de la población de migrantes internacionales en aproximadamente dos millones para mediados de 2020, es decir, un 27 por…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Migran a México 4.7 billones de aves en temporada invernal
Cerca de 4.7 billones de aves migran del norte del continente americano hacia México para pasar la temporada invernal; una parte importante de ellas se queda en nuestro territorio mientras otra cantidad significativa hace una parada corta y luego sigue su travesía hacia el sur, expuso la investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, Patricia Escalante. Sin embargo, alertó,…
Leer más -
Noticias
Migraciones aumentarán con regreso a la “normalidad”
Las migraciones podrían incrementarse cuando se regrese a la “normalidad” debido a que la emergencia sanitaria ha implicado un aumento en los niveles de pobreza, afirmó Fernando Lozano Ascencio, director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. Se espera que provengan de países que fueron golpeados drásticamente en su economía, precisó el sociólogo al participar en el…
Leer más -
Medio Ambiente
Aves playeras en peligro por deterioro y pérdida de sus hábitats
La población de aves playeras ha mermado notablemente en la últimas décadas debido al deterioro y pérdida de sus hábitats, por lo que es necesario proteger las rutas por las que se desplazan en un constante movimiento en busca de alimento, abrigo, descanso y anidación. Desde mediados de los 80 la comunidad científica creó la Red Hemisférica de Reservas de…
Leer más