migrantes
-
Ciencia y Tecnología
Indocumentados mexicanos en EU son fundamentales para la economía estadounidense
Los mexicanos que viajan a Estados Unidos a trabajar en busca de mejores condiciones de vida generalmente lo hacen en los sectores más desfavorecidos, con bajos sueldos, escasas o nulas prestaciones sociales y con gran explotación, porque no son considerados como empleados calificados, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Patricia Pozos Rivera. De 1990…
Leer más -
Noticias
Remesas familiares crecieron en 1er trimestre de 2022
El monto acumulado de remesas familiares en los tres primeros meses del año asciende a 12 mil 521.4 millones de dólares (mdd), cifra 18% mayor en comparación con el mismo lapso de 2021, cuando sumaron 10 mil 615.4 mdd. Para el tercer mes de 2022, los ingresos por remesas familiares alcanzaron una cantidad de 4 mil 680.6 mdd, lo que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Remesas, ingreso básico para 1.8 millones de hogares
Las remesas que los migrantes envían a México constituyen una de las principales fuentes de divisas en el país, pues superaron los ingresos que se obtienen de las exportaciones de petróleo, inversión extranjera directa y del turismo, por ejemplo, afirmó Genoveva Roldán Dávila, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). En opinión del profesor de la Facultad de Estudios Superiores…
Leer más -
Política Agrícola
Remesas suman 51.5 mil mdd en 2021, 27% más que en 2020
Remesas familiares acumularon un máximo de 51.5 mil 593.9 millones de dólares (mdd) al cierre del año pasado, es decir, 27.1% mayor al monto de 2020, señala el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. El organismos detalló que ducho aumento porcentual significó 10 mil 989.4 mdd, en comparación con el año 2020, cuando las…
Leer más -
Internacionales
Crecimiento de migración internacional se redujo en un 27%: ONU
Nueva York.– La Covid-19 ha interrumpido todas las formas de movilidad humana mediante el cierre de las fronteras nacionales y la detención de los viajes en todo el mundo. Las estimaciones preliminares indican que la pandemia puede haber ralentizado el crecimiento de la población de migrantes internacionales en aproximadamente dos millones para mediados de 2020, es decir, un 27 por…
Leer más -
Internacionales
Exhortan a gobiernos garantizar vacunas a migrantes
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Alianza para las Vacunas Gavi firmaron un memorando de entendimiento para garantizar que los migrantes y las personas desplazadas por la fuerza sean considerados e incluidos en los esfuerzos para encontrar y distribuir una vacuna contra el Covid-19. El acuerdo busca fortalecer la colaboración de ambas agencias en los esfuerzos de…
Leer más -
Internacionales
Más del 50% de migrantes mexicanos y de Centroamérica perdieron su empleos por Covid-19
El 51% de los migrantes en Centroamérica y México perdieron sus trabajos debido a la pandemia y hoy solo el 20% de ellos está trabajando, lo que sugiere que alrededor de un tercio del total de migrantes en la región no consigue ningún empleo durante su estancia en otros países, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Cerca del…
Leer más -
Internacionales
Remesas de migrantes globales representarán 550,000 mdd en 2019
En 2019 se estima que las remesas que los trabajadores migrantes internacionales enviarán a sus familias superarán los 550,000 millones de dólares, unos 20.000 millones más que el año pasado, una cifra impresionante si se tiene en cuenta que representa apenas 15% de las ganancias de los trabajadores migrantes, que conservan para sí el restante 85% en los países anfitriones.…
Leer más -
Galería principal
Pobreza, hambre, clima e inseguridad “tormenta perfecta” que expulsa migrantes en CA: FAO
Pobreza, hambre, cambio climático e inseguridad, crean una “tormenta perfecta” en la que miles de personas solo ven una vía de salida, la de emigrar, expresó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, quien expuso que la solución de fondo a este fenómeno es generar desarrollo…
Leer más