nutrición
-
Ciencia y Tecnología
Obesidad puede ser transmitida a los hijos y nietos, independientemente de su condición nutricional
La obesidad favorece el desarrollo de patologías graves como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer; también tiene impacto negativo en la fertilidad, al detonar alteraciones reproductivas. Estos efectos podrían ser adquiridos durante el desarrollo embrionario y manifestarse en generaciones posteriores, señalaron expertos del Departamento de Embriología y Genética de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Harina de camote para diabéticos
Con camote, chía y arándanos, estudiantes de la licenciatura en Nutrición del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una harina la cual posee alto contenido de vitaminas, minerales, fibra, Omega 3 y antioxidantes y puede emplearse para elaborar productos de panificación que incidan en la salud de personas intolerantes al gluten (celiacas) y diabéticas, quienes tienen muchas restricciones en su dieta.…
Leer más -
Internacionales
Hambre y obesidad crecen en el mundo
Existe un enorme desafío para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible del Hambre Cero (ODS 2) para 2030, según advierte hoy una nueva edición del informe anual El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Se calcula que unos 820 millones de personas carecían de alimentos suficientes para comer en 2018 -frente a 811 millones el…
Leer más -
Internacionales
Piden organizaciones internacionales mayor inversión en nutrición
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) hicieron un llamamiento a una mayor inversión en nutrición en la República Democrática Popular Lao (RDP Lao). El director general de la FAO, José Graziano da Silva, y el director ejecutivo del PMA, David Beasley, realizaron una visita de tres…
Leer más -
Casos de éxito
Apoyarán a 55 mil familias en condición de pobreza y carencia alimentaria
55 mil familias en pobreza y carencia alimentaria del estado de Hidalgo serán beneficiadas por el programa Hidalgo Te Nutre el cual cuenta con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para este año el gobierno de Hidalgo destinará 200 millones de pesos para contribuir a la seguridad alimentaria, nutricional…
Leer más -
Casos de éxito
Se pronuncian a favor de un etiquetado de alimentos de fácil comprensión
Ante la emergencia epidemiológica de sobrepeso y obesidad que enfrenta el país, contar con un etiquetado de alimentos que informe correctamente a consumidores es un mecanismo para mejorar la alimentación y hacer frente a la situación. El actual etiquetado de alimentos en México presenta diversas dificultades para ser entendido por todos los consumidores, consideran agencias de la ONU en nuestro…
Leer más -
Agronegocios
Sistema alimentario base vs epidemia de sobrepeso y obesidad
La transformación del sistema alimentario debe ser la base de nuestros esfuerzos para contener y revertir la epidemia del sobrepeso y la obesidad, la principal amenaza a la salud de México y todo el mundo, afirmó Crispim Moreira, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México durante su participación en el…
Leer más -
Casos de éxito
Huevos más nutritivos
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon aditivos a partir de ingredientes naturales, que incorporan a la dieta de las gallinas de postura (ponedoras) para enriquecer las propiedades fisicoquímicas y nutricionales de este producto, con lo que se mejora la calidad de la proteína contenida en la clara y se incrementa la cantidad de antioxidantes presentes en la yema de…
Leer más -
Casos de éxito
Buscan reducir sobrepeso y obesidad infantil con entornos escolares saludables
La reducción de la malnutrición en niñas y niños de México, basada en la promoción de la alimentación y entornos escolares saludables, debe ser una prioridad y responsabilidad compartida. Para ello se requiere coordinación, políticas públicas y legislación propicias, además de capacidades institucionales y un alto compromiso político y humano, afirmó Crispim Moreira, Representante de la Organización de las Naciones…
Leer más